Ayer, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen favorable para el tratamiento de la Ley Olimpia y se espera que ocurra lo mismo en la Comisión de Comunicaciones e Informática para que finalmente puede ser discutida en el recinto. Pero ¿de …
Leer mas »POR UNA EXTENSIÓN DE LA LEY DE PARIDAD DE GÉNERO PARA CARGOS EJECUTIVOS
Dentro del Espacio de Política de cada viernes, charlamos con Alejandra Fiaschi, Licenciada en Administración Publica y Ciencias Políticas, docente de grado universitario e integrante de la Politólogas en Red Mendoza. Analizamos el tema de paridad de género en las listas. Si bien es ley que haya paridad de género en …
Leer mas »“HASTA QUE NO TENGAMOS GOBIERNOS QUE COLABOREN CON LOS CLUBES BARRIALES, VAN A IR DESAPARECIENDO”
Entrevista vía telefónica a una amiga de la casa e indiscutida referenta del fútbol local, Silvana Villalobos quien ha sido elegida recientemente entrenadora del primer equipo femenino de futbol del club Gimnasia y Esgrima de La Plata. Nos contó de este gran desafío: “…es un crecimiento no solamente para mi …
Leer mas »SALUD MENTAL Y GENEROS
Desde la Editorial Acercándonos y en el marco del sorteo semanal del libro digital Salud Mental y Géneros: Una perspectiva transfeminista, se expresó una de sus autoras para dar luz sobre la propuesta. Los autores del mismo son Ana Alli, Juan Pablo Burwiel y Melisa Reynoso, una de sus autoras …
Leer mas »LA ESCALADA DEL ODIO
Se ha hecho casi cotidiano escuchar comentarios o leer cosas o ver imágenes que desvalorizan a las personas por su aspecto, ideología, religión, sexualidad, y etcéteras. Podemos darnos cuenta de que lo que se persigue es incitar al receptor a participar de la humillación ¿Cuáles serán las intenciones no dichas …
Leer mas »MENDOZA AÚN NO ADHIERE A LA LEY DE CUPO LABORAL TRANS
Cada 31 de marzo, desde 2009, se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad travesti-trans, una fecha busca generar conciencia sobre este colectivo que debe enfrentar diariamente situaciones de vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación, violencia, discursos y crímenes de odio. En el marco del Día Internacional de …
Leer mas »“EL ARTE INTENTA GENERAR REFLEXIÓN”
A raíz del vandalismo causado por un grupo de fanáticos religiosos en la Sala Luis Quesada del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo contra obras de arte de diferentes artistas mendocinas expuestas en la muestra 8M Manifiestos Visuales, Cristina Pérez reflexionó al respecto. “Lo que intenta el arte es …
Leer mas »DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
El 7 de marzo se conmemoró el Día de la Visibilidad Lésbica al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán. La Pepa vivía en Córdoba, en barrio Parque Liceo, y en el 2010 el padrastro de su novia la asesinó por ser lesbiana. La justicia lo condenó …
Leer mas »RECONOCER ES REPARAR
El próximo 24 de febrero a las 10 hs en la Legislatura Provincial se realizará una concentración para pedir la Ley de Reparación Histórica para el colectivo Travesti Trans. Esta ley tiene como objeto el reconocimiento de la deuda histórica con la comunidad travesti trans, específicamente con las generaciones que …
Leer mas »“LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS GREMIALES ES MUY FUERTE”
Raquel Blas, dirigente sindical de SITEA- Sindicato Trabajadores Estatales Autoconvocados- se refirió a su trayectoria en tanto mujer en el ámbito gremial, como así también a los derechos por conquistar. En el marco del 25 de noviembre, día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, Raquel Blas analizó, …
Leer mas »