ATE Mendoza rechaza la reforma laboral impulsada por el Gobierno provincial

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Mendoza, Roberto Macho, expresó un fuerte rechazo al proyecto de modificación del estatuto del empleado público presentado por el gobernador Alfredo Cornejo y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La iniciativa será tratada este martes en el Senado provincial.

Macho advirtió que la propuesta “representa un retroceso de décadas en materia de derechos laborales” y cuestionó que se haya impulsado de manera unilateral por el Poder Ejecutivo. Según el dirigente sindical, el proyecto pone en riesgo la estabilidad laboral de los trabajadores estatales al supeditarla a concursos organizados por el propio gobierno.

Entre los puntos más controvertidos, ATE señala que la reforma:

  • Limita el derecho a defensa de los empleados, al permitir sanciones de hasta 15 días sin posibilidad de apelación, que en caso de repetirse pueden derivar en cesantía.
  • Elimina el pago de indemnizaciones por despido y desconoce salarios caídos en casos de reincorporación judicial.
  • Desconoce la antigüedad de trabajadores contratados o prestadores, incluso cuando hayan prestado servicios durante años en el Estado.

“El gobierno pretende legislar sobre derechos adquiridos, lo cual está expresamente prohibido por la Constitución provincial y por tratados internacionales”, sostuvo Macho. Además, consideró que la reforma vulnera no solo el estatuto del empleado público, sino también la Ley de Contrato de Trabajo y normas constitucionales.

Ante este escenario, ATE y otros gremios estatales convocaron a una movilización en la Legislatura provincial para este martes a partir de las 8 de la mañana. “Vamos a decirle no a esta votación. Ya hemos advertido a los legisladores que lo que se pretende aprobar es inconstitucional”, remarcó el dirigente.

La iniciativa oficialista, de aprobarse en el Senado, sentará un precedente que, según Macho, podría extenderse a otros sectores y afectar también al ámbito privado: “Es un intento de flexibilización laboral que habilita a tratar a los trabajadores como descartables”.

Te invitamos a escuchar la nota completa: