Durante la mañana del lunes, un móvil de radio La Mosquitera recorrió la tradicional feria de Guaymallén para relevar los precios de los productos de la canasta básica y conocer cómo impacta la inflación en uno de los principales puntos de abastecimiento popular del Gran Mendoza.
El corresponsal Ángel “Gato” Basile informó que la jornada se desarrolló con una gran afluencia de trabajadores y comerciantes, aunque muchos feriantes prefirieron no dar declaraciones por desconfianza hacia algunos medios de comunicación. No obstante, coincidieron en que los precios continúan en alza, con incrementos estimados entre un 3% y un 5% en los últimos días.
Entre los productos relevados, un paquete por diez unidades de fideos secos ronda entre $6.000 y $6.500, mientras que el arroz, también por diez kilos, cuesta alrededor de $8.000. El azúcar se consigue a $5.000 los diez paquetes, y la yerba —de medio kilo— a $3.000. El aceite por cinco litros cuesta $12.000, y la harina varía entre $7.000 y $9.000, según la calidad.
En el rubro verdulería, los precios muestran amplias variaciones según el puesto y la cantidad comprada. El choclo se vende entre $800 y $1.000 la unidad, la papa en $5.500 la bolsa de 20 kilos, y la cebolla a $6.500. El tomate cuesta alrededor de $2.000 el kilo, la lechuga $1.200, la zanahoria $1.000 y el ajo fresco $27.000 la ristra de 50 unidades.
Entre las frutas, la banana norteña se consigue a $1.500 el kilo, la manzana a $2.000 y la mandarina a $1.500. En cambio, productos fuera de temporada como el camote y el limón presentan precios más elevados.
En cuanto a las carnes, el asado se ubica en $9.500 el kilo, la carne molida entre $5.000 y $5.500, y el pollo entero varía entre $3.600 y $4.300, dependiendo si es congelado o fresco. Los huevos grandes cuestan $5.000 el maple, mientras que los chicos rondan los $3.500.
Basile destacó que “los precios más convenientes se encuentran recorriendo la feria”, ya que las diferencias entre puestos pueden superar los $1.000 por producto. También recomendó realizar compras comunitarias para abaratar costos, especialmente en productos no perecederos.
Por último, el móvil mencionó algunos precios de bebidas populares: el pack de seis latas de cerveza Quilmes cuesta $7.000, y la combinación de Fernet con gaseosa de cola asciende a unos $14.000.
El relevamiento refleja el impacto sostenido de la inflación en los alimentos básicos y el esfuerzo de los consumidores por mantener el poder adquisitivo en un contexto económico cada vez más desafiante.
Te invitamos a escuchar la nota completa: