AUTOGESTIONAR EL DESEO: LA REBELDÍA DE INCOMODAR AL PODER

Entrevista a Susy Shock, artista trans, referente cultural y voz urgente de las disidencias
En un contexto de avance reaccionario y discursos de odio legitimados desde las más altas esferas del poder, la palabra de Susy Shock irrumpe como un faro que incomoda, inspira y convoca. La artista, cantante, actriz y escritora trans, llega a Mendoza. Y su voz pasó por el programa En Colectivo, en una entrevista cargada de ternura, lucidez y potencia transformadora.
Desde sus raíces provincianas, atravesadas por la migración obrera y los sonidos del folclore y el tango, Susy construye una identidad artística profundamente política.
“Soy hija de ese saber popular”, afirma, recordando con orgullo a su madre tucumana y a su padre pampeano. Su arte, atravesado por la autogestión y el deseo, deviene herramienta de construcción comunitaria: “Lo peligroso de nosotras no es solo que discutimos el género, es que discutimos el sistema”
En un país donde las identidades disidentes vuelven a ser objeto de persecución explícita, Susy sostiene que el transfeminismo latinoamericano no solo sobrevive, sino que se filtra e infiltra en cada rincón de la vida cotidiana.

“Somos peligrosas porque le mostramos al mundo que podés ser tu deseo”, afirma. Y frente a la violencia institucionalizada, no duda en recordar: “Esta época necesita nuestras historias, porque ni importa que nos faltara todo, lo hicimos todo. Y lo vamos a volver a hacer”.
Presentando su libro y espectáculo La Loreta y Pibe Roto, la artista se sumerge en una gira nacional sostenida por redes afectivas y populares, en tiempos donde las políticas públicas abandonan a la cultura y a los cuerpos que la encarnan. “El Estado nos está fallando con decisión, pero estamos nosotras. Está la comunidad. Está la red”.
Susy Shock llega a Mendoza a recordarnos que hay otros modos de habitar el arte, la palabra y el país. Y que cada vez que una travesti sube al escenario con poesía, música y memoria, un sistema cruje.

Foto: Susy Shock por Sebastián Freire
Escucha la nota completa en el siguiente link:

Ver también

Juan Carlos Viera: el arte de forjar historias con fuego y metal desde Bermejo

En el marco de una nueva edición del ciclo “En colectivo”, emitido por Radio Comunitaria …