Avanza en Mendoza una reforma laboral inconsulta y regresiva

En la Legislatura mendocina, el tratamiento de la reforma laboral del Estatuto del Empleado Público avanza a paso acelerado en comisiones, con fuertes cuestionamientos de sindicatos y trabajadores. Desde distintos sectores advierten que se trata de un proyecto inconsulto y regresivo que busca “flexibilizar” derechos adquiridos y consolidar un manejo discrecional del Estado.

Roberto Macho, secretario general de ATE, advirtió que “acá no vamos a dejar que ningún trabajador pierda la estabilidad laboral, que se rebajen las indemnizaciones o que no se reconozca la antigüedad”. Señaló además que el proyecto “es inconstitucional” porque no fue discutido en paritarias, como lo establece la normativa desde 1994.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, describió la jornada como “bastante violenta, porque no se pudo hablar ni siquiera los diputados de la oposición”. Denunció que la reforma “es parte del achicamiento del Estado, para poder manejar discrecionalmente la planta y ubicar a los que ellos quieren, echando a quienes se les antoje y pagando lo que quieran”.

El rechazo también llegó desde la salud. Trabajadores del Hospital Noti expresaron: “Lejos de mejorar, es una precarización y un avasallamiento a los derechos. Hoy los sueldos no alcanzan ni para la canasta básica”. Y advirtieron que esta reforma afectará directamente la calidad del sistema público, repercutiendo en toda la sociedad.

Te invitamos a escuchar las corresponsalías completas con las voces de quienes resisten esta reforma en la Legislatura mendocina

Ver también

Imagen: laizquierdadiario.com

Elecciones 2025: advierten sobre un calendario electoral complejo y el riesgo de mayor ausentismo en Mendoza

En un año marcado por la incertidumbre política y social, las elecciones legislativas del 26 …