El predio de La Mosquitera es el lugar elegido para que la tierra se haga oír a través del arte y en defensa del agua y de nuestros bienes comunes.
El próximo 21 de diciembre, a partir de las 17 hs se realizará El Grito de la Tierra, un evento artístico que reunirá a representantes ambientales y a diferentes artistas; ferias, djs, música, muestras artísticas, documentales, charlas y se fundará un Bosque de poesía.
Tal es el nombre que designaron para una iniciativa de un movimiento de poetas y artistas que buscan proteger la naturaleza y su creador y máximo exponente es Leopoldo Teuco Castilla, que nos comentó:
“Los Bosques de poesía surgieron en un viaje a Venezuela donde fundé tres bosques y después otro en Perú. Ya en Argentina, se produjeron los incendios en Carlos Paz y decidimos, con amigos fundar el primer bosque del país, en la localidad de Carlos Paz”, remeró el escritor.
Teuco Castilla tiene más de 40 libros publicados y ha ganado el Primer premio de poesía en la Ciudad de Buenos Aires, el premio Esteban Echeverría de la Universidad de Carabobo y también el Premio Konex a la poesía.
“Cuando fundas el bosque, simultáneamente fundás un espacio cultural a cielo abierto, abriendo un espacio para poner un escenario y donde se den representaciones de teatro, de música, de recitales, poesía”, añadió.
La iniciativa de crear bosques poéticos en el país comenzó hace 3 años y ya hay decenas de bosques en diferentes provincias; como también, en distintos países como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos y España.
“Así como se movilizaron los bosques de la poesía, por ejemplo, se han movilizado los festivales de Grito a la Tierra, que han llegado casi a 40 festivales en todo el país, tenemos que defender nuestro país, no podemos esperar ni de partidos políticos, ni de nadie, estos somos los argentinos de a pie, los que nacimos queriendo a esta tierra, y a la que no le pedimos nada, si no la honramos”, concluyó Teuco.
>