El integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata, Federico Soria, denunció una nueva avanzada del gobierno provincial y de la empresa Minera San Jorge para intentar aprobar el proyecto minero en la zona cordillerana, pese a la oposición social y a múltiples irregularidades ambientales y legales. “Nos quieren imponer un proyecto ilegal. Están violando la Ley 7722, el …
Leer másBIENES COMUNES
Organizaciones ambientales rechazaron el avance del modelo extractivista en Mendoza
Diversas asambleas y colectivos socioambientales de Mendoza volvieron a manifestarse contra el avance de proyectos extractivistas en la provincia, reafirmando su defensa de la Ley 7722, los glaciares, la cordillera y las fuentes de agua que sostienen la vida y la producción local. En un documento leído durante la concentración, los manifestantes recordaron que “el agua vale vida” y que …
Leer másLa importancia de revalorizar las especies nativas en los espacios urbanos
La bióloga Silvina Vélez destacó la necesidad de revalorizar los ecosistemas nativos de Mendoza y de Argentina, no solo por su valor ambiental, sino también por los beneficios que pueden aportar en los entornos urbanos. Según explicó, muchas especies autóctonas, adaptadas durante millones de años a las condiciones de aridez de la región, requieren menos cuidados y consumo de agua …
Leer másNuevo ataque al Tambo Guercio: la comunidad exige seguridad y apoyo
En la madrugada del martes, el histórico Tambo Guercio de Guaymallén volvió a sufrir un incendio intencional en sus reservas de alimento para el ganado. Es la tercera vez que ocurre un hecho de este tipo, y en esta ocasión se perdieron más de cuarenta rollos de alfalfa que la familia había guardado para atravesar el invierno. “Nos dimos cuenta …
Leer másRutas en riesgo: la disolución de Vialidad Nacional amenaza la conectividad y la seguridad en Mendoza
La disolución de Vialidad Nacional, dispuesta por el decreto 461/2025 del actual gobierno, pone en jaque una institución con 93 años de historia y deja en incertidumbre a más de 5.200 trabajadorxs en todo el país, 250 de ellos en Mendoza.Gonzalo Jara, ingeniero de la regional mendocina, advierte que esta decisión compromete directamente la transitabilidad de las rutas nacionales que …
Leer másAudiencia Popular por el Agua: Uspallata será escenario de resistencia
Frente a una convocatoria oficial que excluye y amedrenta, la comunidad organizada responde con participación real y legítima. El próximo 2 de agosto en la Villa de Uspallata, vecinos, asambleas y organizaciones de toda la provincia se reunirán en una audiencia pública autoconvocada para debatir el proyecto megaminero San Jorge y rechazar el montaje institucional que busca validar, sin consenso, …
Leer másEduardo Pérez Caram advierte sobre los riesgos de la megaminería en Mendoza: “Es enfermedad, muerte y saqueo de nuestros recursos”
En el marco del Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto, el ingeniero químico, exinvestigador del CONICET y dirigente social Eduardo Pérez Caram brindó una contundente entrevista en la que advirtió sobre los impactos ambientales, sanitarios y económicos que tendría el proyecto megaminero de cobre San Jorge, actualmente impulsado por el gobierno provincial. Durante la charla, Pérez Caram explicó …
Leer másCuando cuidar el agua es delito
En Mendoza, la defensa del agua se ha vuelto una causa incómoda para los poderes económicos y políticos. Federico Soria, ambientalista y referente en la lucha contra el proyecto minero San Jorge, enfrenta una causa judicial que, según denuncia, está plagada de irregularidades y responde a una lógica de criminalización de la protesta social y ambiental. El proceso judicial contra …
Leer másGRAVE SITUACIÓN AMBIENTAL VINCULADA A LA RETIRADA DE YPF
En diálogo con Radio La Mosquitera FM 88.1, el ex senador provincial Marcelo Romano denunció una grave situación ambiental vinculada a la retirada de YPF de la provincia de Mendoza. Según Romano, la petrolera nacional dejó pasivos ambientales significativos sin remediar, con la aparente complicidad del Gobierno provincial y la inacción de la Justicia. El ex legislador recordó que la …
Leer másNora Moyano desde la Legislatura: “No queremos que conviertan a Mendoza en zona de sacrificio”
Este martes por la mañana, integrantes de distintas asambleas socioambientales volvieron a manifestarse frente a la Legislatura provincial en defensa del agua y en rechazo al avance del proyecto minero “Importe”, impulsado por el Ejecutivo y empresas transnacionales. Entre las voces más firmes se escuchó la de Nora Moyano, histórica activista ambiental, quien exigió a los legisladores que frenen la …
Leer más
BIENES COMUNES