Derechos Humanos

Colapso cloacal en Colonia Segovia: enfermedades, abandono estatal y vecinos desesperados

En la intersección de Severo del Castillo y Dos de Mayo, en Colonia Segovia, se vive una situación alarmante desde hace años que se ha vuelto crítica en el último tiempo: el colapso del sistema cloacal. Comerciantes y vecinos denuncian constantes desbordes de aguas servidas, olor nauseabundo, problemas sanitarios graves, niños enfermos y una virtual imposibilidad de transitar la zona. …

Leer más

Precarización laboral

En Colectivo es el espacio de actualidad y análisis de Radio Comunitaria La Mosquitera FM 88.1, donde cada semana ponemos el foco en las luchas, demandas y derechos de nuestra comunidad. En el marco del segmento Espacio Derechos de la Gente, conversamos con el Dr. Mauricio Tomaselli sobre un tema que atraviesa la vida cotidiana de miles de personas: la …

Leer más

Gabriel Jofré: “No vamos a bajarle el tono a la discusión por la defensa del territorio”

Gabriel Jofré, ex werkén de la organización Identidad Territorial Malalweche, dialogó con Radio La Mosquitera en la previa a una nueva asamblea en defensa del territorio indígena. Desde San Rafael, Jofré repasó el contexto político, judicial y ambiental que atraviesan las comunidades mapuches del sur provincial y volvió a cuestionar el avance del extractivismo y la persecución estatal. “Estamos convocando …

Leer más

Políticas de Género en Argentina: Un Desmantelamiento que Alerta

Entre 2023 y 2025, la Argentina ha experimentado una preocupante involución en sus políticas de género. Si el período anterior se caracterizó por avances significativos, como el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad , la Ley de Paridad de Género y programas de acompañamiento a víctimas de violencia, la dirección actual apunta hacia un desmantelamiento explícito de los marcos …

Leer más

La imputabilidad de menores en Argentina ¿Justicia o retroceso?

El debate sobre la imputabilidad penal de menores vuelve a instalarse con fuerza en la agenda pública argentina. Distintos sectores políticos han reavivado la propuesta de reducir la edad de punibilidad —actualmente fijada en 16 años—, en algunos casos sugiriendo un umbral tan bajo como los 13 años. La iniciativa, fundamentada en la consigna “delito de adulto, pena de adulto”, …

Leer más

“Todo está guardado en la memoria”: relatos, música y política para pensar la historia

Durante los lunes de mayo, el colectivo La Mosquitera presenta el ciclo “La Memoria”, una propuesta que entrelaza memoria, literatura, historia política y militancia, conducida por Leandro Poroyán y el escritor Osvaldo Tramontina. El espacio se emite en vivo todos los lunes desde las 11 h y busca recuperar el pasado revolucionario de la Argentina desde una mirada crítica, sensible …

Leer más

A 77 años de la Nakba: el drama palestino persiste entre el silencio

El 15 de mayo se cumplieron 77 años de la Nakba —la “catástrofe” palestina—, y el conflicto en Medio Oriente continúa en uno de sus puntos más críticos. Para comprender el actual panorama, la analista internacional Sofía Gómez Mansur dialogó con La Mosquitera, abordando la situación humanitaria en Gaza y el rol de los actores internacionales. “Estamos ante una crisis …

Leer más

Organizaciones mendocinas rechazan el proyecto para bajar la edad de punibilidad

En Mendoza, organizaciones sociales, comunitarias y trabajadores de la niñez se movilizan nuevamente en rechazo al proyecto de ley que busca reducir la edad de punibilidad penal a los 13 años. Ana Sosino, integrante del colectivo No a la Baja Mendoza, destacó  la importancia de visibilizar esta problemática frente al silenciamiento de los medios hegemónicos y la falta de respuestas …

Leer más

Audiencia Pública por la minería en Malargüe

El domingo 11 se llevo a cabo vía zoom, la audiencia pública que pretende establecer un distrito minero en Malargüe. Charlamos con Carlos Benedetto, activista ambiental, Presidente de la FADE (Federación Argentina de Espeleología) la cual nuclea a todos los que están a favor de una espeleología científica y con orientación ambiental. Share on: WhatsApp

Leer más

FIN DEL FONDO A BARRIOS POPULARES

Charlamos con Carina Ruiz de Barrio Sueños De María, integrante de la mesa de Barrios Populares, repasamos la situación de desfinanciamiento y eliminación del Fondo de Integración Social Urbana que afecta a más de 5 millones de personas que viven en situación de pobreza El gobierno concretó, a través del decreto 332, la eliminación del Fondo de Integración Social Urbana …

Leer más