Derechos Humanos

Comunidad Mapuche: identidad, territorio y lucha por la visibilización

En el marco de una entrevista radial, el lonco Lucas Quintupuray, referente de la comunidad mapuche ubicada en el brazo norte del lago Correntoso, y el psicólogo social comunitario Pedro Vilches, compartieron una reflexión sobre la realidad que atraviesan los pueblos originarios en la Patagonia. Quintupuray destacó que la comunidad tiene registros históricos desde fines del siglo XIX y que, …

Leer más

Ollas populares en Mendoza: organizaciones sociales denuncian el ajuste y llaman a la unidad

En el marco de una jornada nacional de protesta, distintas organizaciones sociales de Mendoza llevaron adelante ollas populares en barrios de la provincia, en reclamo por la crisis económica y las políticas de ajuste. La iniciativa fue acompañada por trabajadores de la economía popular, sindicatos y vecinos que buscan visibilizar la difícil situación que atraviesan los sectores más vulnerables. Guido …

Leer más

Estafas virtuales: el banco también es responsable

El incremento de las estafas virtuales y bancarias se ha convertido en una de las problemáticas más extendidas en la vida cotidiana. El abogado Alexis Barraza, dentro del espacio radial Derechos de la Gente, explicó que la primera línea de defensa es el cuidado personal: no compartir claves, no responder llamadas dudosas, verificar los montos de pagos por QR y …

Leer más

Rojos Anónimos: una transfusión de solidaridad

Julieta Fajner, Zoe Maya y Alma Ledezma, estudiantes de la Escuela Pérez Cuesta, desarrollaron un proyecto sociocomunitario con una meta clara: revertir la falta de conciencia sobre la importancia de donar sangre. “A principio de año vimos una escasez de sangre del 40%… nos llamó mucho la atención y quisimos empezar con la concientización”, explicaron. Así nació Rojos Anónimos. Desde …

Leer más

Crisis social y educativa en el Barrio La Gloria: la mirada de Karen Minase

En diálogo con Radio Comunitaria La Mosquitera FM 88.1, Karen Minase, directora del Centro de Actividades Educativas (CAE) Jorge Contreras e integrante de la Asociación Coordinadora de Entidades Intermedias (ASEIS), analizó la crítica situación social y educativa que atraviesan los barrios populares de Mendoza. Minase, con más de 30 años de trabajo en el barrio La Gloria, recordó que ASEIS …

Leer más

Mendoza se sumó a la jornada mundial por la visibilización de la causa Palestina

El pasado sábado, Mendoza fue una de las ciudades que participó en la convocatoria internacional para visibilizar la situación del pueblo palestino. La actividad, que se desarrolló frente a la Legislatura provincial, formó parte de un cacerolazo global realizado entre el 8 y el 10 de agosto en distintas ciudades del mundo. La concentración en la capital mendocina incluyó manifestaciones …

Leer más

Los bastones y la memoria

Una noche fría de julio… Más precisamente, la del 29 de julio de 1966, tendría lugar uno de los hechos más trágicos de la historia argentina. Esa tarde, mediante un decreto firmado por el gobierno militar que había tomado el poder hacía algo más de un mes atrás, fueron intervenidas varias universidades. El poder de facto comenzaba con su rutina …

Leer más

“Norita siempre nos cuidó”: homenaje en imágenes

Este miércoles 23 de julio se inauguró en el MEC “Ventura Pérez” (España 1234, Ciudad) una muestra fotográfica en homenaje a Nora Cortiñas, referente emblemática de la lucha por memoria, verdad y justicia. Organizada por la Secretaría de Cultura del Sindicato La Bancaria – Delegación Mendoza, la exposición recoge más de cuatro décadas de registro fotográfico sobre Norita, desde 1981 …

Leer más

LAS 140 VECES QUE EL AMOR VENCIÓ AL ODIO

Las abuelas de plaza de mayo anunciaron la restitución identitaria del nieto 140. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén.La restitución fue anunciada este lunes en Casa por La identidad. Estela de Carlotto, Titular de Abuelas de Plaza de Mayo, manifestó que Graciela dio a …

Leer más

Marito Vargas: “La bandera del orgullo debe estar en las luchas del pueblo”

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, desde Radio Comunitaria La Mosquitera dialogamos con Marito Vargas, sociólogo, militante social, referente de CLIC e integrante de la Coordinadora por la Diversidad. La entrevista se dio en un contexto social y político adverso para los derechos conquistados por el colectivo. Vargas comenzó su reflexión citando a Simone de Beauvoir: “Cualquier …

Leer más