Contratistas de viña del este mendocino reclaman aumento salarial y mayor representación sindical

Contratistas de viña autoconvocados del Este mendocino mantienen una lucha por mejores condiciones laborales y un incremento en el pago por hectárea, que actualmente se encuentra muy por debajo del costo de vida.

Verónica Jiménez, contratista del departamento de Junín, explicó en diálogo con Radio La Mosquitera que la situación se ha vuelto insostenible. “La mensualidad está en 30 mil pesos por hectárea, y hay familias que viven con apenas 140 mil pesos al mes. No alcanza para cubrir las necesidades básicas”, sostuvo.

Jiménez trabaja desde hace 15 años junto a su esposo en un contrato de tres hectáreas. Relató que, ante la falta de respuestas del gobierno y del Sindicato de Contratistas de Viña, decidieron organizarse por fuera de la estructura sindical. “Hace casi dos meses empezamos esta lucha porque no somos escuchados. Elevamos dos notas al sindicato pidiendo la apertura de paritarias y un aumento a 60 mil pesos por hectárea, pero no tuvimos respuestas claras”, señaló.

Según explicó, el grupo de contratistas se reunió con el secretario general del sindicato, Luis Lera, quien se comprometió a trasladar el pedido al gobierno provincial. Sin embargo, las expectativas son bajas: “Él mismo dijo que el gobierno no tiene plata y que difícilmente otorgue más de un 2% de aumento. Nosotros no pedimos milagros, pedimos que cumpla con su trabajo y defienda nuestros derechos”.

La entrevistada también criticó la falta de representación efectiva del gremio: “No nos sentimos apoyados. Lamentablemente no tenemos tiempo para armar una lista y participar en las elecciones sindicales, pero seguiremos exigiendo que el sindicato se ponga al frente de esta lucha”, afirmó.

Jiménez describió la realidad cotidiana de las familias contratistas, donde el trabajo es completamente familiar y estacional. “Somos seis en casa, y todos trabajamos en la viña: mis hijos ayudan en las tareas de desorillar, atar, desbrotar. Es un trabajo duro y colectivo”, comentó.

Las condiciones climáticas también agravan la situación. “Este año las heladas y las piedras nos afectaron mucho. Hay fincas que perdieron hasta el 80% de la producción”, explicó.

La referente de los contratistas sostuvo que el reclamo fue planteado incluso a autoridades municipales del Este, como el intendente de Junín, Héctor Ruiz, y el exintendente Mario Abed, actual vicegobernador. “Nos recibió, pero dijo que era un problema del sindicato y de la Nación. Nadie se hace cargo”, lamentó.

Finalmente, Jiménez hizo un llamado a la unidad:

“Tenemos que estar más unidos. Si no nos organizamos, no vamos a ser escuchados. El gobierno solo mira la minería y el turismo, pero se olvida de la vitivinicultura, que es lo que sostiene a Mendoza”.

Los contratistas esperan ahora la convocatoria a paritarias, prevista para fines de octubre o principios de noviembre, con la expectativa de que el reclamo sea finalmente atendido.

Te invitamos a escuchar la nota completa: