En diálogo con Radio Comunitaria La Mosquitera FM 88.1, Karen Minase, directora del Centro de Actividades Educativas (CAE) Jorge Contreras e integrante de la Asociación Coordinadora de Entidades Intermedias (ASEIS), analizó la crítica situación social y educativa que atraviesan los barrios populares de Mendoza.
Minase, con más de 30 años de trabajo en el barrio La Gloria, recordó que ASEIS fue creada por el sacerdote Jorge Contreras como una organización social sin fines de lucro que asocia a las instituciones del barrio —escuelas, parroquia, centro de jubilados, centro de salud— para impulsar proyectos comunitarios. De esa articulación surgieron el Jardín Maternal Crecer Juntos (1998) y el CAE Jorge Contreras (2012), este último como resultado de la refuncionalización del comedor comunitario surgido en la crisis de 2001.
En sus primeros años, el CAE se centró en la promoción social y educativa, integrando actividades como la orquesta infanto-juvenil (activa desde 2008) y el programa comunicacional PopuMedios. “Habíamos logrado que la comida dejara de ser el eje y pasara a formar parte de un proceso pedagógico”, explicó Minase.
Sin embargo, la directora advirtió un retroceso alarmante en los últimos años: “Hoy volvemos a la emergencia. Hay familias que inscriben a sus hijos, no para que vengan a la orquesta, sino para que vengan a comer y, de paso, hagan las tareas”.
La entrevistada señaló la combinación de políticas de ajuste y recortes presupuestarios como un golpe directo a las organizaciones barriales. “En los territorios se está viendo el desfinanciamiento. Hasta hace pocas semanas se había interrumpido el financiamiento del PNUD para asistencia alimentaria. Esto no lo veíamos desde hace muchos años”.
Minase también criticó el impacto político: “En muchos de estos barrios ganó este modelo engañados por promesas vacías y con complicidad mediática. Hoy el avance de la derecha hace estragos”. Mencionó como ejemplo la visita de Javier Milei al barrio, donde —según relató— “entregó personalmente bolsones de mercadería pidiendo el voto”.
El deterioro de los servicios básicos agrava la situación: el centro de salud del barrio permanece cerrado desde febrero “por refacciones”, el transporte público es inaccesible para muchas familias y las escuelas están en estado de emergencia. “La trama social se derrumba y los vecinos lo están viendo. Espero que la dirigencia política también lo vea y esté a la altura de las circunstancias”, concluyó.
Te invitamos a escuchar la nota completa en el siguiente link: