El Movimiento Independiente Mendocino de Músicos y Hacedores Afines (MIMM) difundió esta semana una variada agenda de actividades culturales que se desarrollarán en Mendoza, con presentaciones musicales, capacitaciones y festivales que buscan fortalecer el vínculo entre artistas y público.
Presentaciones musicales
La cantante mendocina Paula Vilen se presentará este sábado a las 22 horas en el Atelier Bataglia (Paso de los Andes 1340, Godoy Cruz) junto a Elzo Cánara en guitarra y Facundo Ponce en contrabajo, en el espectáculo “Paisajes de los Días, Tangos de Primavera”. El espacio, que combina arte visual y música en vivo, será el escenario para esta propuesta.
Además, este viernes 26 de septiembre, el Cuarteto de Violoncelos Trébol actuará a las 17.30 en Bianco Inero, Casa Mitre (Chacras de Coria). A las 18 horas, la Nave Cultural será sede del espectáculo “Orquestas por la Paz”, con entrada gratuita, mientras que a las 22 horas en el Atelier Bataglia se presentará “La Porfía del Arte”.
La programación continúa el sábado 27 con el espectáculo “Cuyanamente” en la Mediateca Belgrano de Godoy Cruz, y el domingo 28 con la agrupación Cuarta de Fierro en Colonia Segovia y las bandas Secwech y Duratierra en la Feria del Libro, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Capacitación y formación
El MIM anunció un ciclo de talleres gratuitos para socios y con un costo de $8.000 para no asociados. El sábado 4 de octubre, el bajista y docente Omar Karim Alchapar dictará el curso “Rutinas de Estudio para el Bajo Eléctrico”, en El Faro Escuela de Música (San Juan 519, Ciudad).
Por otro lado, la profesora Miriam Belfer ofrecerá este sábado 27 de septiembre, en Godoy Cruz, el taller “Canto para Todos y Todas”, especialmente destinado a disidencias y personas neurodivergentes. La actividad será gratuita, con modalidad a la gorra, de 17 a 19 horas.
Festival y nuevas herramientas para artistas
Entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre se desarrollará la novena edición del Festival de Artes Escénicas Ventana, que reunirá propuestas teatrales y musicales locales e internacionales. El grupo mendocino Los Chuños y la banda Curanderos formarán parte de la programación en la Sala Vilma Rúpolo, el 10 de octubre a las 21 horas.
En paralelo, el presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Uco Cantlón, encabezó una charla en Mendoza sobre AMA, la agregadora de música argentina que permite a artistas independientes distribuir sus producciones en plataformas de streaming a bajo costo y con mayor transparencia en la liquidación de regalías.
Asimismo, se destacó la iniciativa de más de 400 artistas internacionales —entre ellos Roger Waters, Eric Clapton y Massive Attack— que retiraron su música de plataformas como Spotify en protesta contra la financiación de la industria armamentista y en rechazo al genocidio en Gaza, bajo el lema “No hay música para el genocidio”.
Recursos digitales
El INAMU y AMA ofrecen en sus páginas web manuales, herramientas y espacios de consulta gratuitos para músicos y músicas que buscan acceder a información sobre derechos, producción y distribución digital.
Te invitamos a escuchar la nota completa: