La secretaria adjunta de FADIUNC, Yamile Nazrala, confirmó el inicio de un nuevo paro en las universidades públicas del país tras la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se da en reclamo de la falta de ejecución presupuestaria y de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
“Nos despertamos en la madrugada con la noticia de que el presidente promulgó la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero inmediatamente la suspendió, igual que ocurrió con la ley de discapacidad”, explicó Nazrala. Según señaló, esta decisión mantiene a las universidades “en la misma situación de parálisis presupuestaria que desde hace dos años”.
Reclamos por pérdida salarial y falta de recursos
La dirigente recordó que el sector universitario acumula una pérdida del 50% del poder adquisitivo. “En 21 meses de gobierno hemos perdido un salario cada tres meses. Nos deben siete sueldos. No hay universidad que pueda funcionar así”, advirtió.
En Mendoza, la situación se agrava por los descuentos salariales aplicados a quienes adhieren a los paros. “Nos piden unidad, pero después nos castigan con descuentos. Si no hay gente en la calle, esto no cambia. Necesitamos defender la universidad pública, gratuita y de calidad”, expresó.
Narrala también señaló que el 90% del presupuesto universitario se destina a salarios, mientras que las partidas para becas, investigación y funcionamiento se encuentran “virtualmente paralizadas”.
Demandas judiciales contra el Gobierno
El rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, anunció que presentará una demanda judicial contra el presidente por la suspensión del financiamiento universitario. En la misma línea, profesionales del Hospital Garrahan evalúan medidas legales tras la suspensión de fondos para el sector sanitario.
Narrala sostuvo que desde Conadu Histórica y la Federación de No Docentes (FATUN) también se analizan acciones judiciales. “Ambas leyes fueron promulgadas pero luego suspendidas, lo que constituye un incumplimiento grave”, subrayó.
Falta de infraestructura y servicios básicos
La dirigente denunció además graves deficiencias edilicias en colegios universitarios. “El Liceo y el DAT están sin agua desde el jueves. Es un problema recurrente que no se soluciona ni con camiones cisterna. Mientras tanto, se destinan fondos millonarios a obras menores o innecesarias”, criticó.
Nazrala mencionó que instituciones como el Martín Zapata y el Magisterio presentan dificultades de accesibilidad. “Hay estudiantes y docentes que no pueden circular por las escaleras. Algunos deben ser trasladados en andas por falta de ascensor o rampas”, agregó.
Jornadas de protesta y unidad multisectorial
Durante la jornada, los gremios universitarios realizaron una concentración en el Nudo Vial de Mendoza junto a profesionales de la salud nucleados en AMPROS, en el marco de la protesta nacional por la emergencia pediátrica.
“Estamos tratando de reconstruir la multisectorial, porque la única forma de enfrentar tanto ajuste y disciplinamiento es con unidad”, señaló Narrala, quien advirtió sobre los proyectos de reforma laboral, jubilatoria y tributaria que podrían profundizar la precarización del empleo público.
“Si hay descuento, hay carpa blanca”
Como parte del plan de lucha, FADIUNC mantiene una carpa blanca frente a la rectoría de la Universidad Nacional de Cuyo. Allí se realizan capacitaciones y asambleas en defensa de la educación pública. “El lema es claro: si hay descuento por paro, hay carpa blanca”, afirmó la dirigente.
La jornada de mañana incluirá una capacitación sobre “Historias de las luchas sociales en Mendoza” y una asamblea preelectoral para definir los próximos pasos del gremio. “El escenario va a cambiar antes y después de las elecciones, por eso debemos llegar con mandatos claros al congreso nacional de fin de mes”, concluyó Nazrala.
Te invitamos a escuchar la nota completa: