En una entrevista con este medio, Juan Carlos Carvajal, dirigente del Frente Nacional Antiminero y coordinador nacional en Ecuador, expuso la situación que atraviesan distintas comunidades del país en su lucha contra proyectos extractivos que, según denuncian, amenazan los recursos hídricos y territorios campesinos.
Carvajal se encuentra en la parroquia de Las Pampas, Cotopaxi, y forma parte de una articulación nacional de organizaciones que rechazan el avance de seis proyectos mineros en fase de exploración avanzada, entre ellos el denominado Loma Larga, en la provincia de Azuay. “Estamos ante una coalición de pueblos en resistencia y en defensa de nuestros territorios y fuentes hídricas. Es una lucha social que busca proteger la soberanía alimentaria y el medio ambiente”, afirmó.
El dirigente explicó que, además del impacto ambiental, la protesta se vincula a las políticas económicas del gobierno, como la eliminación de subsidios al combustible, medida que repercute directamente en el costo de la canasta básica. Por este motivo, comunidades de la Amazonía y de la Sierra han impulsado paros progresivos e indefinidos.
Carvajal recordó que la defensa de los territorios ha tenido un alto costo humano. “En Ecuador varios líderes han sido asesinados por oponerse a la minería. Desde Rafael Correa hasta el actual gobierno de Daniel Noboa, los dirigentes enfrentamos persecución judicial y hostigamiento”, denunció.
En relación al marco legal, señaló que la Constitución del Ecuador reconoce 21 derechos colectivos, incluidos la consulta previa, libre e informada antes de otorgar concesiones mineras. Sin embargo, aseguró que estos mecanismos “no son respetados y se vulneran en favor de los intereses de las transnacionales”.
La movilización nacional convocada el 23 de septiembre incluye reclamos vinculados no solo a los subsidios, sino también a cuestionamientos a la Corte Constitucional, al Ministerio de Ambiente y Energía y a la gestión del agua. “Ya basta de perseguir a líderes y de convertir a nuestras comunidades en zonas de sacrificio”, subrayó Carvajal.
El referente ambientalista destacó la gravedad de la crisis hídrica global: “En los últimos 20 años los caudales hídricos han disminuido un 30%. La próxima guerra será por el agua, pero en realidad ya estamos en ella. Defender el agua es defender la vida”.
Carvajal cerró con un llamado a la unidad latinoamericana en defensa de los bienes comunes: “Es momento de pararnos y decir basta. La lucha es por la soberanía alimentaria y por el derecho de los pueblos a decidir sobre sus territorios”.
Te invitamos a escuchar la nota completa:
Imágenes del Paro Nacional en #Ecuador contra las políticas neoliberales del presidente Daniel Novoa.
Comparte y apoya a los medios independientes de Ecuador:
https://www.instagram.com/reel/DO7qmjoDvQ1/?igsh=ZDRrZGtzN3RudWV3