El Gobierno Nacional anunció la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas durante los últimos meses a raíz del proceso de auditoría impulsado por la gestión de Javier Milei. Sin embargo, quienes esperaban recuperar el cobro en noviembre deberán esperar un mes más: los pagos se acreditarán recién en diciembre.
La medida quedó oficializada mediante la Resolución 13.901, publicada el 23 de octubre de 2025 en el Boletín Oficial. En el texto, el Ejecutivo informó que se restablecerán todas las pensiones suspendidas o dadas de baja y que también se abonarán los meses adeudados durante la interrupción del beneficio. No obstante, el cierre administrativo de pagos se realizó el día 20, por lo que el reintegro no se verá reflejado en el cronograma actual.
La disposición se conoció luego de que la provincia de Catamarca, junto con organizaciones civiles y la Defensoría del Pueblo, presentaran recursos para revertir las suspensiones masivas que afectaron a miles de personas con discapacidad en todo el país. Estas pensiones, si bien no están destinadas exclusivamente a ese grupo, constituyen una fuente de ingreso fundamental para muchas personas con discapacidad que no pueden acceder a un empleo formal.
Desde el Observatorio de Discapacidad explicaron que “el daño es grave”, ya que la suspensión de las pensiones también implicó la interrupción del Programa Federal Incluir Salud, que financia tratamientos, transporte y apoyos escolares, entre otros servicios esenciales para la vida cotidiana de las personas con discapacidad.
A la demora en los pagos se suma otro cambio dispuesto por el Ejecutivo: las pensiones, que antes se depositaban entre el 1 y el 10 de cada mes, ahora comenzarán a abonarse a partir del día 10, afectando la planificación económica de muchas familias que dependen de ese ingreso para pagar alquileres y deudas.
Ante esta situación, desde las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad recomiendan verificar si el nombre del beneficiario figura en el listado oficial de restitución. Quienes no aparezcan deberán acudir a la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza, ubicada en calle Gutiérrez 51, planta baja, para iniciar el reclamo correspondiente.
“El derecho a una pensión no contributiva por invalidez laboral está reconocido y debe garantizarse. Es fundamental que las personas hagan el reclamo y sigan el proceso para que su beneficio sea restituido”, señalaron desde el Observatorio.
El nuevo cronograma de pagos comenzó este lunes con los DNI terminados en 1 y 2. Desde diciembre, el Gobierno Nacional deberá acreditar también los montos retroactivos correspondientes a los meses de suspensión.
Te invitamos a escuchar la nota completa:
La Mosquitera La Mosquitera, Comunicación Popular