El INTA abre sus puertas: ciencia, producción y resistencia en tiempos difíciles

Tras meses de incertidumbre institucional, el INTA Mendoza se prepara para recibir a la comunidad con una nueva edición del “Mendoza Puertas Abiertas”, un espacio que busca acercar a productores, consumidores y técnicos en defensa de la producción local y la soberanía alimentaria.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Mendoza atraviesa un contexto complejo, marcado por la pérdida temporal de su autarquía y la falta de presupuesto durante tres meses. Sin embargo, sus trabajadores y trabajadoras lograron mantener viva la institución y revertir, al menos parcialmente, la decisión que la había dejado bajo control directo del Ministerio de Agricultura.

Fueron meses muy duros —explicó Roberto Daniel Pizzolato, técnico de la Estación Experimental Mendoza—. Estuvimos tres meses sin poder ejecutar presupuesto, sin firmas autorizadas y con personal desmotivado. Pero gracias al apoyo de los productores, los gremios y las comunidades locales logramos restablecer el funcionamiento institucional del INTA y defender su autarquía”.

Pizzolato aclaró que, desde julio, ya no ocupa el cargo de director de la Experimental, hoy en manos del doctor José Portela, aunque continúa trabajando en la institución. “El personal ha disminuido mucho. Hubo retiros voluntarios, contratos no renovados y vacantes que no se cubren. Aun así, seguimos trabajando con los productores, adaptando nuestros proyectos a una realidad más modesta, pero sin bajar los brazos”, señaló.


Un INTA que abre las puertas y se abre al territorio

En ese marco, el próximo viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, la institución realizará el tradicional evento “Mendoza Puertas Abiertas” en el predio de la Estación Experimental de Mayor Drummond, Luján de Cuyo (Ruta Nacional 40 y Araos).

Durante ambas jornadas, de 10 a 19 horas, habrá muestras de maquinaria agrícola, feria de productos frescos, stands de emprendedores, artesanías, patio de comidas y actividades para toda la familia. También se desarrollarán radios abiertas y charlas con técnicos del INTA.

“Queremos que este evento sea representativo de toda la región Mendoza-San Juan”, dijo Pizzolato. “Es un espacio para reencontrarnos con la comunidad, para mostrar lo que hacemos y para acercar a los consumidores con los productores. En tiempos difíciles, estos lazos son los que sostienen al INTA”.

El técnico destacó la presencia de productores agroecológicos y emprendedores locales que ofrecerán alimentos de alta calidad a precios justos: “Habrá vinos artesanales, aceites de oliva, conservas, mermeladas, dulces, hortalizas frescas y productos sin agroquímicos. Es una manera concreta de apoyar a quienes siguen produciendo en condiciones muy adversas”.


Producción en crisis, pero con esperanza

La situación productiva en Mendoza y San Juan no escapa a las dificultades nacionales: precios bajos, importaciones que afectan las economías regionales y riesgos climáticos.
“Hoy enfrentamos una ola de productos importados que deprime los precios del tomate, el durazno o el ajo. Brasil levantó la tasa antidumping al ajo chino y eso afectó a nuestros productores locales. Además, seguimos con amenaza de heladas y con un consumo interno de vino en baja”, detalló Pizzolato.

Pese a este escenario, el INTA continúa impulsando proyectos en toda la región y concretará la inauguración de una oficina propia en Malargüe, tras 40 años de trabajo en espacios prestados. “Será una oficina modesta, pero es un paso enorme. Lo logramos gracias al esfuerzo de cooperadoras, fundaciones y técnicos que siguen apostando a la presencia territorial del INTA”, celebró.


Defender la ciencia pública y el trabajo rural

Para Pizzolato, la defensa del INTA es también la defensa de la ciencia pública y del desarrollo rural sostenible. “Nosotros trabajamos con los pequeños agricultores, con quienes sostienen sus familias y sus tierras. Si ellos desaparecen, desaparece buena parte de la soberanía alimentaria del país. Por eso pedimos a la sociedad que siga acompañándonos, que participe y que se acerque a este Puertas Abiertas”, expresó.

El evento se consolida así como una muestra de resistencia y compromiso colectivo.
“Más allá del ajuste, de los recortes o de la falta de recursos, seguimos de pie. Este encuentro con la comunidad es una manera de celebrar eso: la voluntad de seguir produciendo, investigando y enseñando. Porque el INTA no se rinde”, concluyó.

Te invitamos a escuchar la nota completa: