El Observatorio de Discapacidad de Mendoza realizará el próximo miércoles, de 10 a 13 horas en la Legislatura provincial, una convocatoria abierta a los candidatos y candidatas de todos los partidos políticos para que presenten sus propuestas en materia de discapacidad de cara a las elecciones del 26 de octubre.
La iniciativa busca visibilizar las necesidades del sector y promover políticas públicas basadas en los derechos humanos y el modelo social de la discapacidad, en cumplimiento con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Mónica Bascuñán, referente del Observatorio, destacó que esta acción marca un hecho inédito:
“Es la primera vez que las personas con discapacidad en primera persona interpelamos a los candidatos de todos los partidos políticos. Queremos conocer sus propuestas y saber quiénes realmente están dispuestos a trabajar con y para nuestro sector”, afirmó.
Una ley de la dictadura y la necesidad de un cambio estructural
Bascuñán recordó que la actual Ley Nacional de Discapacidad (22.431) data de la dictadura militar, lo que evidencia la deuda histórica del Estado argentino en la materia.
“Ningún gobierno ha trabajado con verdadera perspectiva de discapacidad. Por eso pedimos la declaración de emergencia y políticas públicas que dignifiquen nuestras vidas”, explicó.
La dirigente también hizo referencia a las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, vinculadas a la compra de medicamentos del programa federal Incluir Salud:
“La discapacidad está en agenda no por derechos, sino por corrupción. Y eso es gravísimo”, señaló.
Exigir políticas reales y presupuestos transparentes
Desde el Observatorio se insistirá en que los candidatos presenten propuestas verificables que garanticen inclusión laboral y presupuesto específico para el sector.
“La verdadera inclusión se mide con números. Queremos saber cuánto presupuesto destinarán a discapacidad y cómo se va a ejecutar. Todos hablan de inclusión, pero pocos cumplen el 4% del cupo laboral”, enfatizó Bascuñán.
La referente denunció además la falta de funcionamiento regular de la obra social OSEP y la defensoría de las personas con discapacidad, así como la falta de conocimiento de la realidad provincial por parte de los propios dirigentes políticos.
“Cuando los convocamos, muchos admiten que no están al tanto de lo que pasa. Nosotros vamos a informarles, y ellos deben comprometerse a actuar”, sostuvo.
Un llamado a la participación y al compromiso político
El Observatorio, que lleva once años de trabajo territorial desde Lavalle hasta Malargüe, convocó a la prensa y a la ciudadanía a acompañar esta jornada.
“No somos un colectivo minoritario. Las personas con discapacidad, nuestras familias y los trabajadores del sector movemos una enorme red social y laboral. Merecemos propuestas serias, presupuesto y respeto”, concluyó Bascuñán.
Te invitamos a escuchar la nota completa: