Este viernes por la mañana, integrantes del Observatorio de Discapacidad de Mendoza realizaron una jornada de convocatoria frente a la Legislatura provincial, invitando a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre a presentar sus propuestas en materia de discapacidad.
Durante la actividad, que se extendió de 10 a 13 horas, representantes del Observatorio destacaron la necesidad de que los espacios políticos incorporen en sus plataformas un enfoque basado en el modelo social y de derechos humanos de la discapacidad.
Claudia Yanchina, integrante del Observatorio, explicó que el objetivo del encuentro fue “preguntar a los candidatos qué proponen en relación con el derecho al trabajo, la autonomía y la independencia económica de las personas con discapacidad”.
“Queremos saber cómo van a garantizar el cumplimiento del cupo laboral del 4%, la formación profesional, el acceso a la universidad y la vivienda. Todo eso forma parte de una vida digna”, subrayó.
Yanchina recordó que la Ley Nacional 24.901 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establecen la obligación del Estado de asegurar igualdad de oportunidades y participación plena. “El cupo laboral no se cumple en ninguna dependencia. Es fundamental que municipios y organismos provinciales activen políticas efectivas en este sentido”, añadió.
Por su parte, Mónica Abascuñán, también integrante del Observatorio, destacó que uno de los principales reclamos es el acceso a un empleo formal y digno.
“Las personas con discapacidad no queremos ayuda ni beneficios, queremos saber cuánto presupuesto hay para discapacidad y si ese presupuesto se construye con nuestra participación. Necesitamos políticas públicas anticapacitistas y con enfoque de derechos humanos”, enfatizó.
Hasta el momento, solo algunos candidatos respondieron a la convocatoria. La postulante del Frente de Izquierda, Micaela Blanco Minoli, se acercó personalmente al encuentro, mientras que el diputado José Luis Ramón envió sus propuestas por correo electrónico. Desde el Observatorio, aclararon que las recibirán, las analizarán y realizarán aportes para fortalecer las iniciativas.
El colectivo también remarcó la falta de compromiso sostenido por parte de las autoridades:
“El gobierno provincial y nacional no están cumpliendo con las leyes vigentes. Las personas con discapacidad seguimos siendo tratadas como beneficiarias y no como sujetos de derecho”, señalaron.
El Observatorio adelantó que continuará realizando acciones públicas y presentaciones formales para visibilizar la situación y exigir que las plataformas electorales incluyan compromisos concretos en materia de inclusión laboral, accesibilidad, educación, salud y autonomía personal.
Te invitamos a escuchar la nota completa: