Elecciones 2025: cómo votar con boleta única en Mendoza

Imagen: laizquierdadiario.com

La politóloga Eliana Luna Agabay explicó las principales características del sistema de boleta única que se utilizará este domingo en la provincia. Habrá dos boletas distintas: una para cargos nacionales y otra para provinciales.

De cara a las elecciones del próximo domingo, la politóloga Eliana Luna Agabay, integrante de Politólogas en Red, explicó en diálogo con Radio La Mosquitera cómo será el proceso de votación con boleta única, el sistema que reemplazó a las tradicionales boletas partidarias en Mendoza.

“La boleta única se utiliza en Mendoza desde 2023, cuando se reformó la ley electoral provincial. En esta elección nacional 2025 también se aplica el mismo sistema, con algunas particularidades”, explicó Luna Agabay.


Dos boletas, sin sobres y con colores diferenciados

En Mendoza, los votantes recibirán dos boletas únicas:

  • una celeste, para elegir diputados nacionales,
  • y otra verde, para votar senadores, diputados provinciales y concejales en doce municipios.

Cada una se deposita en una urna distinta, ubicada sobre la misma mesa. “No hay sobres. La boleta se pliega de manera tal que no se vea lo marcado. Así se garantiza el secreto del voto”, aclaró la politóloga.

Las urnas estarán identificadas por color, y el presidente de mesa firmará cada boleta antes de entregarla. Al momento de votar, los electores deben doblarla con las imágenes de los candidatos hacia adentro y mostrar la firma visible al depositarla.


Cómo actuar ante errores y dudas

Ante una consulta frecuente sobre posibles irregularidades, Luna Agabay aclaró que no se puede impugnar un voto por una boleta mal doblada.

“No hay impugnación por eso. Solo se puede advertir al votante que la doble correctamente. Lo que importa es que la boleta sea auténtica y esté firmada por la autoridad de mesa”, explicó.

En caso de errores al marcar la opción elegida, el votante puede solicitar una nueva boleta. Además, si tiene dudas sobre el procedimiento, puede pedir asistencia al presidente de mesa.


Qué se puede y qué no se puede llevar

Luna Agabay también desmintió varios mitos circulantes en redes sociales:

“La lapicera para marcar el voto la entrega el presidente de mesa. Es indeleble, no se borra. No hay que llevar lapicera ni tijeras desde casa”, subrayó.

Además, recordó que no se puede llevar boletas partidarias ni materiales impresos: “La única boleta válida es la que se entrega en la mesa de votación”.


Participación electoral y costos del nuevo sistema

Consultada sobre el nivel de participación esperado, la politóloga indicó que se prevé un mayor ausentismo que en elecciones anteriores.

“Las encuestas muestran una participación más baja, aunque se espera que la ciudadanía tome conciencia de la importancia del voto”, señaló.

Respecto a los costos, explicó que aún no hay datos definitivos para determinar si el nuevo sistema es más económico. “Es distinto en cada provincia. Antes el Estado financiaba la impresión de boletas partidarias; ahora hay que sumar otros gastos, como las cabinas, la distribución de talonarios y los afiches complementarios”, detalló.


Recomendaciones finales para los votantes

Como mensaje final, Luna Agabay llamó a informarse por canales oficiales.

“La Cámara Nacional Electoral tiene toda la información actualizada en su sitio electoral.gob.ar: capacitaciones, modelos de boletas y datos de las candidaturas. Es la fuente más segura para despejar dudas”, destacó.

Finalmente, recordó que el procedimiento de votación “es simple y accesible para todos los electores”.

Te invitamos a escuchar la nota completa:

Para mas información sobre las boletas que se usarán en las elecciones del 26 de octubre, podes ingresar la web del poder judicial