Desde el 27 de septiembre al 19 de octubre tomará vida la novena edición del festival de artes escénicas que reúnen a colectivos locales, nacionales, latinoamericanas e internacionales.
Charlamos con Martín Montero, uno de sus impulsores, y lo definió como “el arte que entra justamente por la ventana, que no entra generalmente por la puerta grande, por la alfombra, y que viene de los barrios, que viene desde las organizaciones sociales”
El festival recupera la noción de encuentro como fiesta y no como competencia, reivindicando el teatro popular, comunitario y la danza vinculada a la identidad territorial. En palabras de Martín, el espacio ha evolucionado hacia “el vínculo con el territorio… hoy todos los que están programados en el festival tienen una importante trayectoria en ese ámbito”
La iniciativa también plantea un desafío de gestión en tiempos adversos: “si no hubiera la buena voluntad de todas esas grupalidades, no se hace directamente” señaló, destacando además la articulación con instituciones que “han logrado traccionar para que las representaciones hagan lo que tienen que hacer, que es aportar a estas construcciones”
👉 Invitamos a escuchar la entrevista completa con Martín Montero para conocer más sobre esta apuesta cultural:


