Jubilación anticipada: reclamo por la prórroga de un beneficio clave para trabajadores desocupados

Foto: https://radiotupambae.com.ar

El abogado Luciano González Etkin explicó en diálogo con un programa radial los alcances y la situación actual de la jubilación anticipada, un régimen especial creado durante el gobierno de Alberto Fernández para dar respuesta a la problemática de los trabajadores con larga trayectoria laboral que habían quedado sin empleo y aún no alcanzaban la edad jubilatoria.

Este mecanismo, sancionado en 2021, permitió que quienes tuvieran 30 años de aportes cumplidos y se encontraran desocupados en los cinco años previos a la edad jubilatoria pudieran acceder a un haber proporcional —entre el 50% y el 80% de la futura jubilación— junto con cobertura de salud. En el caso de las mujeres, la condición era tener entre 55 y 59 años, mientras que para los varones regía entre los 60 y 64.

Según González Etkin, el programa fue fundamental para miles de personas que, por su edad, ya no lograban reinsertarse en el mercado laboral. “El trabajador o trabajadora sin empleo con más de 60 años queda directamente expulsado del mercado. La jubilación anticipada les dio la posibilidad de subsistencia y acceso a la obra social”, señaló.

La vigencia de este beneficio estaba prevista inicialmente hasta junio de 2023 y fue prorrogada hasta mediados de 2024. Sin embargo, el plazo venció y, actualmente, se discute la posibilidad de una nueva prórroga por dos años, contemplada en la misma norma sin necesidad de una nueva ley.

Desde el sector de abogados previsionales y organizaciones laborales advierten que la prórroga es crucial frente al contexto de mayor precarización laboral y despidos masivos registrados en los últimos años. “Estamos impulsando que se extienda porque la realidad del mercado laboral hoy es mucho peor que la que motivó la creación de la ley”, agregó el letrado.

Entre las restricciones, se mantiene la condición de no estar inscripto como monotributista ni autónomo, lo que deja fuera a quienes realizan trabajos temporales o informales para sostenerse. González Etkin consideró que esa limitación no contempla la situación de precariedad de muchos trabajadores, aunque reconoció que fue parte de la norma original.

Finalmente, subrayó que este tipo de medidas —como las moratorias previsionales y el reconocimiento de tareas de cuidado para mujeres— son conquistas que buscan compensar la falta de un mercado laboral con plena registración. “Hoy menos de la mitad de los trabajadores están en blanco; sin estas leyes, una gran parte nunca podría jubilarse”, advirtió.

El debate sobre la prórroga de la jubilación anticipada se definirá en los próximos días en el Congreso.

Te invitamos a escuchar la nota completa: