Jubilados y organizaciones sociales reclamaron en la Ronda 86 por mejoras salariales y políticas inclusivas

En la Plaza San Martín, se realizó una nueva edición de la tradicional Ronda de Jubiladxs, que esta semana cumplió su encuentro número 86. En esta ocasión, la convocatoria fue organizada por la Multisectorial, que agrupa a distintas fuerzas sociales, políticas y sindicales, con el objetivo de visibilizar la situación crítica que atraviesan jubilados, trabajadores y sectores vulnerables.

Cristina Romagnoli, integrante de COIRON, expresó que esta ronda fue “muy especial” por la participación de diferentes espacios, pero también por la gravedad de la coyuntura.

“Cada vez la pobreza afecta más a los mendocinos y argentinos. El salario pierde poder adquisitivo y sin aumentos ni paritarias la situación se vuelve insostenible. Los jubilados estamos atados al régimen de los activos, pero ni siquiera alcanzamos el 82% móvil. Hoy, con la mínima, un jubilado cobra 390.000 pesos, una cifra que no cubre la canasta básica”, señaló.

Romagnoli advirtió que las políticas económicas actuales agravan la desigualdad y afectan derechos esenciales como la salud y la educación.

“No se puede gobernar solo con números. Detrás de cada cifra hay personas que sufren. Hay universidades con presupuestos desfinanciados, obras sociales colapsadas y leyes aprobadas —como las de discapacidad o financiamiento universitario— que no se aplican porque el Ejecutivo dice no tener fondos. Eso es una traición a la patria”, afirmó.

La referente convocó a participar de la próxima Ronda 87, que se realizará nuevamente en la Plaza San Martín, a las 11 de la mañana, y tendrá como eje la elaboración de un documento colectivo con las demandas de jubilados y trabajadores para ser presentado en el marco de las elecciones.

“Queremos construir un programa común que refleje lo que pedimos los mendocinos y los jubilados. Eso es lo que vamos a votar”, adelantó Romagnoli.

La ronda, que se realiza cada semana, continúa siendo un símbolo de resistencia y reclamo pacífico, en defensa de los derechos laborales y previsionales frente al ajuste económico.

“Es una lucha permanente —cerraron los organizadores—, porque esto no se soluciona de un día para el otro. Es un pedido de justicia y de consideración para todos los que están padeciendo las consecuencias de políticas que favorecen a las grandes empresas y no al trabajador.”

Te invitamos a escuchar la nota completa: