La Legislatura vallada, el pueblo en la calle: rechazo al Estatuto precarizador

La Legislatura mendocina se convirtió en escenario de disputa política y social en medio de las medidas de fuerza convocadas por ATE. Mientras el Senado debatía la modificación del Estatuto del Empleado Público, trabajadores y trabajadoras se concentraron en rechazo a lo que califican como una “reforma laboral encubierta” que precariza aún más sus condiciones de vida.

Las bases sindicales tomaron la palabra. Un trabajador municipal de Tupungato relató que “hoy día entras a laburar, sin nada, y unos 400 mil pesos” es lo que perciben, un salario que apenas alcanza para cubrir el alquiler, “olvidate la luz, olvidate el gas, olvidate los servicios públicos”. La situación golpea también a la salud: un camillero con 25 años de servicio en el hospital Escarabelli aseguró que cobra “600 mil pesos… no llegamos. Malas reformas laborales, más persecución, más presión, más miedo”.

El contraste con los altos sueldos de funcionarios es evidente. “Los legisladores mendozinos están cobrando 6 millones, no están cobrando 10, pero igual, son 6 millones. El gobernador sí está cobrando 6 palos y chirola”, señalaron desde la cobertura de la concentración. La desigualdad se siente en cada testimonio y refuerza el rechazo a una política que profundiza la brecha social.

ATE y otros sectores gremiales denuncian que el proyecto avanza sobre derechos históricos, trasladando mayor poder de control a las patronales y dejando a los trabajadores en situación de vulnerabilidad. Frente al ajuste, el pueblo organizado responde en la calle, tejiendo unidad y sosteniendo la esperanza de que el repudio popular frene esta avanzada.

Para conocer más voces de la concentración, invitamos a escuchar el audio completo de la corresponsalía:

Ver también

“Nos están metiendo miedo”: Darío Báez denuncia la brutalidad policial

Darío Báez, vecino de Maipú y trabajador metalúrgico, participaba de la movilización del viernes como …