“La Memoria”: un viaje por la historia, cada lunes en La Mosquitera

Desde el aire de La Mosquitera, todos los lunes a partir de las 11 de la mañana, el periodista Leandro Poroyan y el escritor Osvaldo Tramontina conducen un espacio único: La Memoria, un segmento que recupera, revisita y resignifica momentos clave de la historia argentina y mundial, hilvanando pasado y presente con una narración íntima, crítica y profundamente humana.

“La memoria… de las promesas que se van y los que en cualquier guerra se cayeron”, dicen, abriendo la puerta a relatos donde lo histórico se mezcla con lo personal, donde la literatura, la música y la política se entrelazan con testimonios y reflexiones de quienes vivieron —y aún viven— los efectos de las decisiones del poder.

En un tono poético y comprometido, el ciclo recuerda fechas como la Revolución de Mayo de 1810 y el 25 de mayo de 1976, trazando paralelismos entre las luchas por la independencia y la resistencia frente a las dictaduras. Tramontina introduce su propia novela Amapolas de plomo, una crónica de la militancia y la represión en dictadura, acompañada de reflexiones que interpelan al presente: “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”, citan desde Auschwitz.

Cada episodio se convierte en una clase de historia popular y contracultural, donde resuenan voces como las de Rodolfo Walsh, Paco Urondo, Víctor Jara, Nicolás Guillén y los Quilapayún, pero también la de un padre que advierte a su hijo en plena dictadura: “Cuídese, hijo. Esto va a ser peor que cuando bajaron a Perón en el 55”.

El ciclo no se queda en la nostalgia: interpela al presente. “Cuando se escriba la historia del 2025, respecto al 25 de mayo, vamos a ver qué se dice”, afirman. Porque la historia, aseguran, siempre da otra vuelta, y muchas veces es siniestra.

Con una puesta en escena sonora que incluye fragmentos de canciones, documentos, voces e interpretaciones literarias, La Memoria es más que un espacio radial: es una trinchera cultural para pensar el país, la identidad, y el futuro que queremos construir.

Ver también

Proyecto ¡Viva Cuyo en el Arte, el regreso!

Charlamos Claudia Täube en los estudios de La Mosquitera FM 88.1, junto con La Pegajosa …