La poesía como refugio en el Centro Integrador Puentes

En Guaymallén, el Centro Integrador Puentes abre sus puertas a personas en situación de calle y de consumo, ofreciendo no solo un techo, sino también espacios de acompañamiento y contención a través del arte. Allí, cada jueves, la escritora y poeta Sabrina Barrego coordina un taller literario que se ha convertido en un encuentro de creación colectiva y de sanación. “Pensamos que podía ser una buena propuesta traer algo de poesía para las personas que viven acá, y bueno, se fue dando, y los jueves nos empezamos a encontrar, empezamos a leer, a escribir”.

Los talleres ya dieron sus frutos: un fanzine que recopila los poemas de los y las participantes, titulado Bellos y Fuertes, inspirado en Bukowski y en la propia experiencia de quienes escriben desde la vida en la calle y el deseo de transformación. Como dice Rodri, uno de los talleristas: “Jamás había escrito, yo soy una persona que nunca me dediqué a escribir, y he sacado algo muy lindo de esto, que podés expresar y me ayuda a canalizar un poco las cosas”.

Además de la poesía, el CIP sostiene un taller de vivero, con producción de plantines y verduras, que fortalece la autonomía y la soberanía alimentaria. Bernie, uno de sus integrantes, cuenta: “Tenemos cactus, suculentas, rúcula, papa, ruda, pensamiento… la idea también es ir a mostrar un poco el vivero, lo que hacemos, las plantitas que tenemos para vender”.

Este sábado a las 16, en la Biblioteca Mauricio López (Chile y San Lorenzo, Ciudad), se presentará la muestra literaria y feria del CIP, con entrada libre y gratuita. Habrá venta de fanzines, plantines y un cierre musical a cargo de los propios compañeros y compañeras del espacio. “Es muy importante que las palabras de los chicos se escuchen, que las personas puedan acercarse y puedan conocer todo lo que sucede acá, todo lo que las personas tenemos para dar” expresó Barrego.

Invitamos a escuchar el audio completo de la entrevista para conocer las voces que le dan vida a esta experiencia

Ver también

ESIpalooza: la escuela como espacio de escucha y derechos

Este jueves 28, en la Nave Cultural, más de diez escuelas mendocinas se reunirán en …