Luego de muchas idas y vueltas en la segunda etapa del cuarto intermedio se les dictó libertad condicional bajo fianza a Federico Soria y Mauricio Cornejo, presos políticos del gobierno mendocino.
La audiencia de hoy inicio a las 9:59 en un contraturno pactado para resolver la cuestión, la jueza Claudia Tula del Foro Penal Colegiado n 2⁰ dio la palabra a la querella a cargo del Dr Armando Survalle y la fiscalía a cargo Juan Manuel Sánchez que se dieron lugar para desarrollar sus alegatos. El primero en hablar fue Survalle que tuvo que ser interrumpido 2 veces por la jueza ya que mas de una vez divagaba en sus fundamentos y no desarrollaba la acusación en concreto diciéndole la jueza que no imprima en sus palabras ningún sesgo ideológico a sus dichos.
En tanto la fiscalía se expreso con ligereza y por supuesto refiriéndose a los artículos 113 bis y 149 ter inciso 2do pidiendo un mínimo de 5 años de prisión efectiva además de que mientras se desarrollara el juicio estuvieran en preventiva por un posible peligro de fuga.

La jueza al finalizar la querella la fiscalía le pregunto al fiscal Juan Manuel Sanches si le había comunicado a la justicia federal sobre esta situación ya que los artículos en los que se fundamenta la acusación son de carácter federal, el fiscal solo pudo decir que no lo había hecho quedando al descubierto que no tenía competencia la fiscalía provincial en este caso.
Finalmente la jueza se declaró incompetente para poder decidir en el caso y tomó la decisión de delegar la responsabilidad a la justicia federal, dando la libertad inmediata a los acusados y además dictaminó que Mauricio Cornejo y Federico Soria deberán acatar una orden de restricción con respecto a toda la familia de Edgardo Segundo Vera el empresario que en un principio había iniciado la denuncia.
Al finalizar la audiencia pudimos conversar un instante con Mauricio Cornejo que nos contó que se sentía muy bien por haber recuperado la libertad y esperaba que la justicia federal sea más objetiva que la provincial ya que aquí la presión que ejerce el gobernador en la toma de decisiones del poder judicial es muy fuerte.
También charlamos un instante con Alfredo Guevara defensor de Federico Soria que nos recordó que el proceso sigue y que el peligro de volver a la prisión no ha terminado con respecto a los acusados, ya que en la justicia federal cualquier juez que se declare incompetente esto deriva a su vez a la Corte Suprema Nacional y allí la mitad de los jueces han sido nombrados por Macri y la otra mitad han sido nombrados por Milei.
Esperemos que se haga justicia.
Les invitamos a escuchar todas las voces: