Marcelo Giraud advirtió sobre el riesgo ambiental y legal del proyecto megaminero San Jorge

El geógrafo e investigador de la Universidad Nacional de Cuyo, Marcelo Giraud, alertó sobre las irregularidades ambientales y legales en torno a la reciente aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto megaminero San Jorge, ubicado en Uspallata, y llamó a la ciudadanía a mantenerse movilizada para evitar su avance.

En diálogo con La Mosquitera, el docente e integrante de la Asamblea Popular por el Agua señaló que el Gobierno provincial busca aprobar el proyecto en la Legislatura antes de fin de año, mediante un tratamiento “exprés” que vulnera normas ambientales y procedimientos de consulta. “Estamos ante una ilegalidad. La declaración fue emitida sin dar respuesta a los múltiples cuestionamientos técnicos y sin la consulta previa a las comunidades originarias, como exige el Convenio 169 de la OIT”, advirtió.

Giraud recordó que el proyecto San Jorge —rebautizado ahora como PSJ Cobre Mendocinoya había sido rechazado en 2011 por la Legislatura luego de una fuerte movilización social. Sin embargo, el Ejecutivo provincial retomó la iniciativa con modificaciones menores. “Dicen que ahora es más chico, pero sigue siendo un emprendimiento megaminero con graves riesgos para la cuenca del río Mendoza. El depósito de colas será más pequeño en superficie, pero tres veces más alto, lo que aumenta el peligro de colapso ante un sismo”, explicó.

El investigador también cuestionó la aprobación simultánea de 27 proyectos de exploración minera en el sur provincial, dentro del llamado Malargüe Distrito Minero Occidental 2, pese a las recomendaciones negativas de organismos técnicos y del propio municipio. “Se están pasando por alto las advertencias sobre la presencia de ambiente periglacial y violando la Ley Nacional 26.639”, remarcó.

Además, alertó sobre la cercanía del volcán Planchón-Peteroa, actualmente en alerta amarilla, al megaproyecto de esquí El Azufre, otro emprendimiento que —según indicó— carece de planes adecuados de contingencia ante una posible erupción.

Giraud instó a la ciudadanía a mantener la organización y la presencia en las calles: “La clave va a estar en la movilización social. El pueblo mendocino sigue sin darle licencia social a la megaminería. Hay que decir una y mil veces que Mendoza es hija del agua y la megaminería no tiene lugar aquí”.

Te invitamos a escuchar la nota completa: