Masiva marcha en Mendoza en defensa de la universidad pública

Una multitudinaria movilización se llevó a cabo ayer en Mendoza en el marco de la marcha federal universitaria, que recorrió desde la Universidad Nacional de Cuyo hasta la Plaza Independencia, con una extensión de más de 12 cuadras. La protesta se realizó en rechazo al veto presidencial y en defensa de la educación pública.

La manifestación reunió a docentes, estudiantes, investigadores, sindicatos y organizaciones sociales, además de referentes académicos. Entre ellos se encontraba la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, quien destacó el carácter emotivo de la jornada:

“Antes que atacar hay que dialogar. Hoy lo que estamos haciendo es visibilizar la situación que estamos viviendo las universidades argentinas. Si no escuchan con el diálogo, tienen que escuchar con la expresión de la comunidad universitaria”, señaló.

Sin embargo, su presencia generó momentos de tensión: mientras encabezaba la marcha junto a autoridades universitarias y dirigentes de Franja Morada, distintos sectores estudiantiles y gremiales marcaron distancia política y, en la Plaza Independencia, se escucharon abucheos durante su discurso de cierre.

Por su parte, Ricardo Villalba, investigador del CONICET y referente en estudios glaciares, subrayó la importancia de la movilización no solo por la educación sino también por la ciencia:

“No puede haber futuro para un país sin educación y ciencia. La educación gratuita y de calidad es una conquista del pueblo argentino y debe ser defendida. Es penoso que las autoridades provinciales no acompañen esta marcha”, expresó.

Durante el acto en la plaza también tomaron la palabra representantes gremiales y estudiantiles, entre ellos Emiliano Díez de FADIUNC, que cuestionó los recortes presupuestarios y defendió el derecho a huelga, recibiendo un fuerte respaldo de los manifestantes.

La jornada dejó en evidencia el amplio rechazo social a las políticas del Gobierno nacional sobre el sistema universitario y mostró una participación transversal de la comunidad académica y científica mendocina.

Te invitamos a escuchar la nota completa: