Mendoza: organizaciones sociales reclamaron por los derechos de las personas en situación de calle

En el marco del Día Internacional de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, distintas organizaciones sociales se concentraron este 19 de agosto en Plaza Independencia para visibilizar la problemática y exigir políticas públicas que garanticen la inclusión y el acceso a derechos básicos.

Entre los colectivos presentes se encontraban la Red Fuentes, Bancando los Platos, el Movimiento VITA y la Casa Puentes, entre otros. Aldana Craso, referente de la Red Fuentes, señaló que Mendoza no adhiere a la ley nacional que protege a las personas en situación de calle, y denunció que la falta de presupuesto impide su implementación:

“En Argentina existe una ley, pero no se aplica porque no hay recursos. En Mendoza directamente no se adhirió, lo que deja a cientos de personas sin respaldo estatal”, expresó.

La referente también advirtió sobre la precariedad del sistema de salud y el impacto del ajuste en los dispositivos de atención:

“Hay vaciamiento. Los hospitales están colapsados, faltan profesionales y medicamentos. Es una consecuencia de políticas neoliberales que perpetúan la exclusión”.

Durante la concentración, los participantes remarcaron que vivir en la calle no es una elección, sino el resultado de un contexto social y económico adverso. La imposibilidad de pagar un alquiler, antecedentes penales que dificultan el acceso laboral y la ausencia de albergues permanentes son algunos de los factores que agravan la situación.

Desde la Casa Puentes, organización que trabaja con un enfoque interdisciplinario, destacaron la importancia de los talleres y actividades comunitarias para reconstruir vínculos sociales, aunque subrayaron que “no alcanza con la solidaridad: hacen falta políticas públicas sostenidas y un Estado presente”.

Otro de los reclamos fue la falta de estadísticas oficiales. Según denunciaron, el Estado provincial reconoce solo 20 personas en situación de calle, cifra muy alejada de lo que observan diariamente las organizaciones en plazas, veredas y puentes de la ciudad.

En ese sentido, recordaron que desde diciembre de 2023 a la fecha se registraron cerca de 70 muertes en situación de calle a nivel nacional, muchas de ellas por falta de atención médica o condiciones extremas.

Finalmente, las organizaciones insistieron en que la problemática es permanente y trasciende las estaciones del año:

“No solo se muere de frío en invierno, también del abandono en verano. La falta de acompañamiento del Estado y de la sociedad se cobra vidas todo el tiempo”, concluyeron.

Escuchá la nota completa en el siguiente link: