“Nos están empujando al exterminio”: fuerte denuncia social desde los barrios populares

En el marco del 10° aniversario del movimiento Ni Una Menos, Verónica Quiroga, referente del Movimiento Evita, denunció en Radio La Mosquitera el agravamiento de la crisis social en los barrios populares de Mendoza, en un contexto de recortes estatales, creciente pobreza e incremento de la violencia.

Quiroga trazó un panorama desolador: los comedores y merenderos populares, que antes recibían alimentos por parte del Estado, ya no cuentan con ese apoyo, lo que ha llevado a un aumento de la demanda y una sobrecarga para las mujeres que los sostienen. “Donde antes iban 50 niños, hoy hay 100, y no tenemos cómo responder”, explicó.

“El Estado se retiró de los barrios, pero el lugar no queda vacío: lo ocupa el narcotráfico”, alertó.

La dirigente criticó con dureza al gobierno nacional, al que acusó de aplicar una política de “crueldad planificada”, dejando sin asistencia a los sectores más vulnerables. Afirmó que se han congelado o eliminado programas clave como Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar y fondos para atención en salud mental, discapacidad y políticas de género.

En ese sentido, señaló que las mujeres siguen sosteniendo los territorios con solidaridad y organización comunitaria, a pesar de la precarización creciente. También advirtió sobre la falta de oportunidades para jóvenes: “Muchos pibes ya no tienen proyecto de vida”, dijo, recordando casos concretos de estudiantes que no pueden pagar su título o que dudan del valor de formarse profesionalmente.

“Nos están cerrando las puertas y las ventanas. Lo poco que teníamos para resistir, hoy ya no está”, resumió.

Además, remarcó que el discurso oficial no disimula sus intenciones. “El presidente dijo que venía a destruir el Estado desde adentro, y lo está cumpliendo. Está cumpliendo su plan, y a pasos agigantados.”

Ante esta situación, Quiroga llamó a recuperar el protagonismo popular, con organización y compromiso colectivo:

“Solos no hacemos nada. Tenemos que actuar en comunidad para cambiar esta realidad.”

La entrevista cerró con la convocatoria a movilizarse el 3 de junio a las 18 en el kilómetro cero, en una nueva jornada del Ni Una Menos, reafirmando la lucha por los derechos de las mujeres y contra las violencias en un contexto cada vez más hostil.

Para quienes deseen colaborar o contactarse con el Movimiento Evita, pueden acercarse a la sede de calle Rioja y Morón, o comunicarse a través de redes sociales.

Ver también

“La basura no desaparece”: comienza una columna de biología para reflexionar sobre nuestros hábitos ambientales

Este lunes se inauguró una nueva columna de biología en el aire de La Mosquitera …