Ollas populares en Mendoza: organizaciones sociales denuncian el ajuste y llaman a la unidad

En el marco de una jornada nacional de protesta, distintas organizaciones sociales de Mendoza llevaron adelante ollas populares en barrios de la provincia, en reclamo por la crisis económica y las políticas de ajuste. La iniciativa fue acompañada por trabajadores de la economía popular, sindicatos y vecinos que buscan visibilizar la difícil situación que atraviesan los sectores más vulnerables.

Guido Peña, coordinador provincial de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), explicó que la medida se inscribe en una serie de acciones que comenzaron el pasado 7 de agosto, bajo la consigna “sin trabajo hay hambre”. “Lo que vivimos hoy es la continuidad de políticas neoliberales que recortan derechos y profundizan la pobreza. Mientras se alivianan impuestos para los grandes empresarios, en los barrios las familias deben elegir si comer al mediodía o a la noche”, señaló.

Peña destacó que las ollas populares no son una acción aislada, sino que funcionan de manera sostenida en diferentes puntos de Mendoza y del país. “Nos hacemos cargo de la ausencia del Estado en los barrios. Lamentablemente, muchas veces los espacios comunitarios tuvieron que cerrar por falta de recursos, y terminamos cocinando en la calle o en los garajes de los vecinos”, indicó.

En la provincia, las actividades se desarrollaron en diversos lugares como San Rafael, Maipú, Rivadavia, Guaymallén, Luján de Cuyo y la Ciudad de Mendoza. También se realizaron meriendas y chocolatadas para niños y familias.

El dirigente cuestionó tanto al gobierno nacional como al provincial, al denunciar que los programas de asistencia alimentaria llegan de forma parcial. “No se cubren gastos básicos como el gas, el aceite o la carne. La realidad es que el pueblo vive peor mientras la casta vive cada vez mejor”, afirmó.

Asimismo, advirtió que “el ajuste se siente con fuerza en jubilados, trabajadores rurales y familias de barrios populares”, y planteó la necesidad de generar espacios de coordinación multisectorial. “Este no es un gobierno que se vaya a ir con una movilización aislada; hace falta unidad de los trabajadores y trabajadoras para enfrentar la motosierra del ajuste”, subrayó.

Las organizaciones convocantes remarcaron que estas acciones buscan no solo alimentar a las familias, sino también visibilizar una situación de emergencia social que atraviesa a gran parte de la población mendocina.

Te invitamos a escuchar la nota completa en el siguiente link: