El incremento de las estafas virtuales y bancarias se ha convertido en una de las problemáticas más extendidas en la vida cotidiana. El abogado Alexis Barraza, dentro del espacio radial Derechos de la Gente, explicó que la primera línea de defensa es el cuidado personal: no compartir claves, no responder llamadas dudosas, verificar los montos de pagos por QR y …
Leer másÚltimas noticias
Universidad y comunidad articulan en defensa de la soberanía alimentaria
La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (CALISAS) continúa expandiéndose en todo el país con más de 60 espacios que integran universidades nacionales y colectivos afines. Se trata de un entramado federal que, desde 2003, busca disputar sentidos en torno al modelo agroalimentario dominante, promoviendo la agroecología, el comercio justo y el derecho al acceso a alimentos sanos y …
Leer másNueva serie audiovisual en Mendoza: “Sembra Comunidad” pone en agenda la soberanía alimentaria de los territorios
Esta noche se estrena en Señal U la serie Sembrá Comunidad, una producción del equipo audiovisual de La Mosquitera que recupera voces, saberes y experiencias desde los territorios. La propuesta pone el foco en la soberanía alimentaria, un tema históricamente invisibilizado pero central para pensar un modelo de vida justo y sustentable. El primer capítulo recorre el trabajo de la …
Leer másEl Cuarteto Entramadas se presenta en Casa Serú con una noche de tango
Este viernes 22 de agosto, a las 22 horas, Casa Serú (Güemes 580, Ciudad de Mendoza) será escenario de una nueva edición del ciclo Noches de Tango. En esta oportunidad, el Cuarteto de Cuerdas Entramadas ofrecerá un repertorio que combina clásicos y composiciones contemporáneas del género. Rosario González Sáez, violinista del grupo, adelantó en diálogo con Radio Comunitaria La Mosquitera …
Leer másElecciones 2025: advierten sobre un calendario electoral complejo y el riesgo de mayor ausentismo en Mendoza
En un año marcado por la incertidumbre política y social, las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 se perfilan como un desafío para la participación ciudadana. Así lo señaló Eliana Luna Gabay, politóloga e integrante de Politólogas en Red, en diálogo con Radio Comunitaria La Mosquitera FM 88.1. La especialista explicó que el calendario electoral resulta particularmente complejo …
Leer másMendoza: organizaciones sociales reclamaron por los derechos de las personas en situación de calle
En el marco del Día Internacional de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle, distintas organizaciones sociales se concentraron este 19 de agosto en Plaza Independencia para visibilizar la problemática y exigir políticas públicas que garanticen la inclusión y el acceso a derechos básicos. Entre los colectivos presentes se encontraban la Red Fuentes, Bancando los …
Leer másJudiciales al límite: sueldos de hambre, privilegios de sobra
En el Nudo Vial de la Ciudad, trabajadores y trabajadoras judiciales realizaron una asamblea para visibilizar la crisis salarial que atraviesan. La medida incluyó una bandera colgada en el puente, donde se lee: “El gobernador se aumenta a 2 millones de pesos y a los judiciales 40 mil”. Ricardo Babillón, secretario general del Sindicato Judicial, describió con crudeza la situación: …
Leer másY el agua contaminada sigue su curso…
Desde junio de este año que existe un vertido ininterrumpido de líquidos cloacales en los cauces de una de las mayores zonas de producción agrícola de la provincia. El cinturón verde, como se lo llama, formado por gran parte de Guaymallén y sur de Lavalle, constituyen una zona importantísima de producción hortícola y frutícola, como las verduras de hoja, tomates, …
Leer másRutas en riesgo: la disolución de Vialidad Nacional amenaza la conectividad y la seguridad en Mendoza
La disolución de Vialidad Nacional, dispuesta por el decreto 461/2025 del actual gobierno, pone en jaque una institución con 93 años de historia y deja en incertidumbre a más de 5.200 trabajadorxs en todo el país, 250 de ellos en Mendoza.Gonzalo Jara, ingeniero de la regional mendocina, advierte que esta decisión compromete directamente la transitabilidad de las rutas nacionales que …
Leer másRenzo Marino y el legado de San Martín: liderazgo con humildad
Renzo Jesús Marino, estudiante de la Escuela Técnicos Mendocinos 4-121, fue reconocido en el certamen sanmartiniano por su trabajo “José de San Martín, líder por deber y no por ambición”. Con sus jóvenes 15 años, reflexionó sobre el legado moral del Libertador: “Prefirió mostrarse humillado antes que desenvainar un arma contra un hermano latinoamericano”. El trabajo fue posible gracias al …
Leer másRojos Anónimos: una transfusión de solidaridad
Julieta Fajner, Zoe Maya y Alma Ledezma, estudiantes de la Escuela Pérez Cuesta, desarrollaron un proyecto sociocomunitario con una meta clara: revertir la falta de conciencia sobre la importancia de donar sangre. “A principio de año vimos una escasez de sangre del 40%… nos llamó mucho la atención y quisimos empezar con la concientización”, explicaron. Así nació Rojos Anónimos. Desde …
Leer másArañas en Mendoza: entre el mito y la realidad
La bióloga Silvina Vélez explicó en Radio Comunitaria La Mosquitera cuáles son las especies de arañas presentes en Mendoza y despejó dudas frecuentes sobre su peligrosidad. Según Vélez, todas las arañas son venenosas, ya que utilizan su veneno para inmovilizar a las presas, pero no todas son peligrosas para los seres humanos. El riesgo depende de varios factores: el tamaño …
Leer másElecciones en Bolivia: incertidumbre política y fuerte voto nulo marcan el escenario
El dirigente de la colectividad Bolivianos Unidos, Rodolfo Martínez, analizó en diálogo con Radio La Mosquitera el panorama político en Bolivia tras las elecciones, en las que por primera vez en dos décadas el socialismo quedó relegado ante candidatos de derecha. Martínez cuestionó la interpretación de los resultados que difundieron algunos medios bolivianos, al señalar que más del 50% de …
Leer másDaniel Divinsky: el editor que llevó a Mafalda al mundo y marcó la historia del libro argentino
El pasado 2 de agosto falleció Daniel Divinsky, reconocido editor y fundador de Ediciones de la Flor, sello que se convirtió en un emblema de la cultura argentina y latinoamericana. Su nombre quedó inseparablemente ligado a la historieta Mafalda, de Quino, que bajo su gestión se convirtió en un fenómeno editorial de alcance internacional. Divinsky, abogado de formación, se recibió …
Leer másMicaela Blanco Minoli quiere ser la voz de las luchas populares en el Congreso
En un contexto de ajuste económico, aumento de la violencia hacia las mujeres y entrega de recursos a grandes grupos empresarios, Micaela Blanco Minoli (profe en Comunicación Social, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y candidata a diputada nacional por Mendoza) plantea su candidatura como una herramienta para llevar al Congreso la voz de las luchas populares. Mica advierte …
Leer más