El viernes pasado en el aire de La Mosquitera pasó Tristán Bauer, reconocido director de cine. Bauer nos cuenta cómo se dio el proceso para animarse a hacer la película documental sobre Santiago Maldonado: “El camino de Santiago”. “Nos enteramos en Buenos Aires que había un desaparecido en la Patagonia. Cuando llegó su nombre, Santiago Maldonado, un grupo comenzamos a …
Leer másÚltimas noticias
CONTRA EL FRACKING Y POR EL AGUA PURA, MENDOZA DE PIE
El sábado se vistió de sol para acompañar toda la jornada de lucha en defensa de los bienes comunes, hoy puestos en riesgo por las políticas que permiten el ingreso a la provincia de empresas mineras, con proyectos de fracking. Durante la mañana se hizo una convocatoria para visibilizar los reclamos, en el nudo vial de la Ciudad de Mendoza. …
Leer másGOLEADA DEL BOLI EN LIGA MENDOCINA
Se jugó la fecha número siete del torneo clausura división A que organiza la liga mendocina de fútbol. El granate lujanino se trepo a la punta esperando que juegue el comercial. Algarrobal volvió al triunfo, Palmira sube en la tabla de posiciones y Argentino goleo en casa, en un partidazo a Chacras. A continuación todos los resultados de esta nueva …
Leer másENCUENTRO DE TITANES: DÚO NUEVO CUYO & RAFAEL AMOR
Entrevista telefónica con Gustavo Micieli del Duo Nuevo Cuyo se dará un encuentro musical con el cantautor Rafael Amor. La cita se dará este sábado 08 de setiembre, en la Sala Tito Francia, del Espacio Cultural Julio Le Parc, a partir de las 22h. “Rafael Amor es un artista de grandísima trayectoria; ha tocado con Mercedes Sosa, con Silvio Rodriguez… …
Leer másCOLUMNA XUMEK 05 /12/ 18: SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE CLÍNICAS SOCIO JURÍDICAS EN MIGRACIONES
Como todas las semanas llega la columna de Xumek hablando de derechos humanos a nuestra emisora. La cita de esta semana a cargo de Ñuspy Quilla, sobre el segundo encuentro nacional de clínicas socio jurídicas en migraciones. A continuación compartimos todos los destalles: Share on: WhatsApp
Leer másCOLUMNA DEL MIMM: CIERRE DEL MINISTERIO DE CULTURA
La música y sonido de los músicos independientes de Mendoza tienen lugar en la mosquitera, Carlos Casciani en su columna del MIMM hace un análisis sobre la eliminación del ministerio de cultura y las consecuencias que esto origina. En un acuerdo mancomunado y afianzando de todes, coincidimos en que la cultura no se tiene que detener, no debería. Tristeza es …
Leer másSEIS AÑOS SIN JOHANA
Johana Chacón desapareció el 4 de setiembre del 2012 después de salir de la escuela y que un micro la dejara en la puerta de la casa donde vivía con su hermana Beatriz y Mariano Luque, pareja de la misma. El caso tomó relevancia fundamentalmente por la lucha de Silvia Minoli, directora de la escuela a la que asistía Johana. Se …
Leer más¿QUÉ ES LA SECUNDARIA 2030?
Por Alferdo Gonzalo Ginevra El plan secundaria 2030, se plantea como algo novedoso y necesario y así fue presentado por el Gobierno Nacional, pero no lo es ni en lo conceptual ni como estrategia estructural . Debemos saber que en el año 2006 se sancionó la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que expresa el consenso sobre la necesidad de …
Leer másCOLUMNA LLAMARADA RESILIENTE 04/09/2018, DESDE LA TOMA DEL MAGISTERIO
Agustina Barroso y Milagros Saavedra, nos cuentan en esta columna cómo ha sido la toma de este colegio de la Universidad Nacional de Cuyo, los incovenientes que sufrieron con autoridades de los colegios universitarios, las formas de decisión que se dan entre estudiantes, las formas en que se organizan… ¿por qué? ¿para qué? En defensa de la educación pública, de …
Leer másEL ROL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA BÚSQUEDA DE SANTIAGO MALDONADO Y DEL ARA SAN JUAN
Ingeniero Ariel Garbarz, Especialista en Telecomunicaciones, estuvo en comunicación con La Diaria, para explicar los posibles caminos de investigación aplicando tecnologías de comunicaciones para la búsqueda de Santiago Maldonado y del ARA San Juan. Pero la participación de Garbarz roza otras temáticas, como el rol de la justicia, el poder ejecutivo e intereses ocultos con intencionalidad de permanecer así. Escuchá …
Leer másESCUELA ADENTRO DE LA CÁRCEL, LAS REALIDADES MENDOCINAS
Nos visitaron docentes del Cens 3-515 del Complejo San Felipe y de la Unidad Penitenciaria II y VI, (unidad de jóvenes y adultos). Ellos y ellas son referentes de proyectos institucionales relacionados con la educación crítica, trasformadora y emancipadora pasaron por nuestros estudios. Adriana Méndez preceptora y coordinadora de los proyectos de talleres socioculturales, Florencia Becerra delegada del Sute del …
Leer másUN CUENTO BERMEJINO: NO ME VENGA DE MADRUGADA QUE DUERMO
Por Ruben Vigo Eran las tres de la madrugada y la comisaría estaba desierta. No había ni un alma dando vueltas. En el escritorio dormitaba un milico, el codo apoyado sobre la madera y la cabeza aguantada por las manos en forma de bandeja. En la pared, sobre un soporte metálico, un televisor blanco y negro hablaba solo, las noticias …
Leer másLA FUERZA DEL ESTUDIANTAZO EN UN VIDEO PARA LA COLECCIÓN (DE TANTAS MARCHAS)
El Colectivo de Audiovisuales de La Mosquitera realizó un registro del histórico estudiantazo que se llevó a cabo el 28 de agosto del 2018. Pasará a la memoria colectiva como una tarde en que confluyeron reclamos por la educación pública, por la calidad educativa, por educación laica, por sueldos dignos, por la eliminación de lista de carreras prioritarias en la …
Leer másLA GREMIAL DE ABOGADOS, LA HISTÓRICA Y LA REFUNDADA
Un lunes cargado de información en la tarde de 5PalPeso. Ayer se entrevistó a Eduardo Soares, titular de la Gremial de Abogados. Esta organización surge por los años 60, principio de los 70, en respuesta a la necesidad de autodefensa de muchos abogados que desde la dictadura de Onganía y posteriormente de Lanusse, eran hostigados, perseguidos, detenidos, desaparecidos. Es así …
Leer másEDUCACIÓN, RECLAMOS Y CARAVANAZO MULTISECTORIAL
Graciela Cardinali, Secretaria Gremial del SUTE Guaymallén, estuvo en comunicación sobre el caravanazo en el Gran Mendoza. Se enlazan las luchas de diversos ámbitos para reclamar un freno a las políticas que nos están llevando a una situación crítica. Se está exigiendo la reapertura de paritarias libres, la defensa de la educación pública y el aumento del presupuesto educativo. Pero …
Leer más