En el inicio de una semana de medidas de fuerza, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) realizan un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. La protesta incluye clases públicas y una “carpa blanca” frente al rectorado.
Según informó Emiliano Díez, secretario general de Fadiunc, el presupuesto universitario destina el 90% a salarios y el sector arrastra una pérdida del poder adquisitivo superior al 30%. Desde octubre de 2024 no se reabren las negociaciones paritarias, por lo que exigen su inmediata reanudación.
El dirigente cuestionó el incremento salarial del 7,2% anunciado unilateralmente por el Gobierno nacional, a abonarse en cuotas mensuales de entre 1,1% y 1,3% hasta noviembre, por considerarlo “insuficiente y precarizante”. También reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario como herramienta para garantizar un piso de negociación salarial.
La medida de fuerza se replicará a lo largo del mes con paros rotativos de 48 horas y diversas acciones de visibilización. En Mendoza, la protesta se distingue por la adhesión conjunta de docentes y no docentes, algo que no ocurre en todas las universidades del país.
Díez denunció que la UNCuyo es la única de las 61 universidades nacionales que descuenta los días de paro a sus trabajadores, lo que calificó como “una acción lesiva del derecho a huelga”. Según indicó, esta política se suma al aumento de la obra social universitaria, que —afirma— ha reducido aún más los ingresos, provocando renuncias y dificultades para cubrir cargos docentes.
La “carpa blanca” que se instalará este miércoles en la explanada del rectorado busca visibilizar tres ejes de reclamo: recomposición salarial, acceso a la salud y respeto al derecho a huelga. La medida remite a la histórica protesta docente de los años 90 frente a la Casa Rosada.
En paralelo, desde el sindicato Siduncu, que nuclea al personal no docente, advirtieron que podrían sumarse a los descuentos salariales por adhesión al paro, lo que interpretan como una maniobra para desalentar la protesta.
Las actividades de la semana incluyen clases públicas y asambleas abiertas, y afectarán tanto el dictado de clases como las tareas administrativas en la UNCuyo.
Te invitamos a escuchar la nota completa en el siguiente link: