Por salario, por salud y por derecho a huelga

Foto: UNCUYO

La Universidad Nacional de Cuyo inicia el segundo cuatrimestre con paro y carpa blanca contra el ajuste salarial.

En unidad con el sector docente y no docente de las universidades nacionales, la Federación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Cuyo (FADIUNC) inicia desde el lunes 11 de agosto una semana completa de paro total de actividades, en reclamo de una urgente recomposición salarial y mayor presupuesto para la educación pública. 

La medida incluye acciones de visibilización como radios abiertas, clases públicas y conversatorios, y se extenderá con paros rotativos de 48 horas durante el resto del mes.

Emiliano Diez, Secretario General de FADIUNC, denunció que la pérdida salarial supera el 30% del poder adquisitivo, mientras el gobierno nacional impone un techo del 7% hasta noviembre, en cuotas mínimas. “El 80% de la docencia universitaria está por debajo de la canasta de pobreza, con salarios que en la mayoría de los casos no superan los 400 mil pesos”, afirmó.

El miércoles 13 se instalará una carpa blanca frente al Rectorado, símbolo histórico de las luchas universitarias, con el lema “Por salario, por salud y por derecho a huelga”. Las protestas coincidirán con el 86° aniversario de la UNCuyo y buscarán confluir con otros sectores en conflicto, como salud, ciencia y técnica, para defender lo público frente a un ajuste que atraviesa a todo el Estado.

Emiliano también cuestionó el voto negativo o la ausencia de cuatro diputados egresados de la UNCuyo en la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario: “Es doloroso que quienes marcharon por la universidad el año pasado hoy no acompañen su financiamiento. Esperamos que reflexionen y no avalen un eventual veto presidencial”.

La lucha, advierten, no es sectorial: es una defensa conjunta de la educación, la ciencia y la salud públicas como pilares de una Argentina justa y soberana.

Te invitamos a escuchar la nota completa en el siguiente link:

Ver también

Micaela Blanco Minoli quiere ser la voz de las luchas populares en el Congreso

En un contexto de ajuste económico, aumento de la violencia hacia las mujeres y entrega …