“Quinografía”: una película sobre el legado íntimo y universal de Quino, se estrena en Mendoza con entradas agotadas

La figura entrañable y universal de Joaquín Salvador Lavado, conocido mundialmente como Quino, vuelve a cobrar vida en la gran pantalla a través de “Quinografía: La película”, un largometraje documental que será presentado este miércoles 30 de julio a las 20 h en el Teatro Independencia. La función ya cuenta con entradas agotadas.

La producción, que recorre la vida, obra y pensamiento del célebre creador de Mafalda, es fruto de un complejo trabajo audiovisual impulsado por el sello mendocino Curandero Producciones. Si bien el productor argentino es Ciro Novelli, los directores del filme son Mariano Donoso y Federico Cardone, con guion de Mariana Abusante.

En diálogo con Radio Comunitaria La Mosquitera FM 88.1, Novelli explicó que el proyecto se gestó a partir de una entrevista inédita realizada a Quino en 2014, poco después de haber recibido el Premio Príncipe de Asturias. En esa charla, Quino, ya con problemas de salud y de visión, compartió de forma íntima sus procesos creativos, temores y vivencias personales. A partir de ese valioso material, y con el respaldo de coproducciones internacionales, se construyó un retrato humano y artístico del humorista gráfico más querido de Argentina.

“Quinografía” no solo se centra en el personaje público, sino también en su recorrido vital. El documental fue filmado en diversas ciudades de Argentina, España, Francia, Italia, Chile y China, reflejando los lugares que marcaron su historia personal y profesional. En el filme participan figuras como Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano y Milena Busquet, así como editores internacionales que colaboraron con la difusión de su obra.

Crisis del cine argentino y apuesta por la cooperación

Novelli también abordó el contexto desafiante que atraviesa el cine nacional, marcado por una fuerte desfinanciación del INCAA. “Hace muchos años que el cine argentino no se financia completamente a través del Instituto. En este caso, solo cubrió el 12% del costo total de la película, y aún no lo hemos recibido”, explicó.

La producción logró concretarse gracias a acuerdos de coproducción con España y el apoyo financiero de entidades como Televisión Española y el Instituto de Cine Español. “Fue un milagro haber terminado esta película”, señaló Novelli, quien adelantó que ya trabajan en nuevos proyectos con Chile y Alemania.

Agenda de estrenos y nuevas funciones

El estreno mendocino forma parte del Festival BAFICI y constituye la única proyección en el Teatro Independencia. La enorme expectativa agotó las entradas con varios días de anticipación, sorprendiendo incluso a los organizadores.

Ante la demanda, ya se confirmaron nuevas funciones. El 7 de agosto “Quinografía” se proyectará en el Cinema Center Barraca, con la presencia del equipo técnico y familiares de Quino. Además, entre agosto y septiembre, coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento, la película se exhibirá en distintas salas de Mendoza: Cine Universidad, Cine Imperial en Maipú y Cine Roma en San Rafael, entre otras.

“Estamos muy contentos. Esta película no solo recupera la voz y el legado de Quino, sino que también es un acto de resistencia cultural, de creación colectiva y de enorme compromiso humano”, concluyó Novelli.

Escucha la nota completa en el siguiente link

Ver también

Pensar la política desde la igualdad: una apuesta a futuro

El escritor y militante Carlos Raimundi presentó en el Sindicato de Gráficos su libro La …