Gabriel Ciccone, psicológo, integrante del Foro Federal de Salud Mental y miembro de IADES, se expresó en el marco del Foro a realizarse por la aplicación de la ley de Salud Mental 26657.
La ley defiende los derechos de las personas con problemas de salud mental y hay que estar permanentemente en alerta, estimó.
“El foro esta conformado por integrantes de las 23 provincias cada una de las cuales tienen realidades diferentes, lo que tenemos en común es que la ley tiene 13 años de sanción, 10 de reglamentación y todavía no se aplica” sostuvo.
“El jueves 29 de junio a las 20 hs via zoom, personas que han padecido o padecen de alguna enfermedad mental, que han sido víctimas de hospitales neuropsiquiátricos o manicomios hablando de la necesidad de la implementación de la ley “contó.
Ciccone expresó que el foro es plural, intersectorial donde los protagonistas son los usuarios y sin bandería político-partidaria, la participación será abierta a través del link que pueden buscarlo en pagina de Facebook: Foro Federal de salud Mental.
“La no aplicación de la ley de salud mental es un tema complejo”, refirió. Ciccone, aportó datos diciendo que “según la OMS- Organización Mundial de la Salud- una de cada cuatro personas tiene, tuvo o tendrá al algún tipo de padecimiento mental, no obstante, más del 80% de las personas no acceden a servicios de salud mental, por la concentración que el servicio tiene”
“La pandemia trajo como consecuencias condicionantes sociales pobreza, violencia de género, discriminación, desigualdad, racismo y esto afecta directamente a la salud mental y entonces se trata de algo colectivo, donde la sociedad participa activamente, por lo que hacen falta acciones concretas”, aclaró.
Para finalizar ejemplificó que, si el estado decidiese no atender al 80% de los diabéticos, seria un escándalo, sin embargo, con la salud mental no pasa nada, a su vez instó a participar del foro.
Te dejamos la entrevista completa realizada por FM LA MOSQUITERA 88.1