Salud mental: la urgencia de reconstruir lazos comunitarios

Foto: www.mendozatoday.com.ar

La reciente situación ocurrida en una escuela de La Paz volvió a exponer la fragilidad de los vínculos sociales y la necesidad de un abordaje colectivo de la salud mental. La psicóloga y escritora Viviana Demaria remarcó que “la salud mental realmente es el producto de una dinámica que se contempla lo bio, lo psico y lo social”.

Frente a un contexto atravesado por discursos violentos y políticas que fomentan el individualismo, Demaria advirtió que “se está tratando de romper el lazo social” y que la consecuencia directa es una sociedad fragmentada, con familias que apenas alcanzan la supervivencia y niñeces que crecen en un ambiente de desamparo.

La especialista recordó que los intentos de suicidio en Mendoza aumentaron de manera alarmante: “En el año 2022 se notificaron 330 intentos de suicidio y en el 2024, 791”, según datos oficiales. Este incremento refuerza la urgencia de aplicar la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (27.130) y de sostener políticas públicas que garanticen el derecho a la salud mental como parte del bienestar integral.

Lejos de soluciones aisladas, Demaria insistió en que “todas las cosas en comunidad se resuelven mucho más fácil que solo y sola” y convocó a fortalecer lazos: desde las instituciones educativas, donde se construyen ciudadanías, hasta los barrios, donde el encuentro cotidiano puede ser la primera red de cuidado.

Para profundizar en esta entrevista con Viviana Demaria, invitamos a escuchar el audio completo:

Ver también

Los lápices siguen escribiendo

“Ana Teresa Diego estudiaba astronomía en la Universidad de La Plata. Cursaba el tercer año, …