La proyección de la película Belén abrió un nuevo espacio de reflexión en torno a la criminalización de las mujeres y personas gestantes. Soledad Deza, abogada de Belén y referente de la lucha feminista, destacó al aire de Sala de Maestros por La Mosquitera FM 88.1 que la historia “es una historia de libertad construida a propósito de la resistencia y el esfuerzo de un grupo de personas” y que inspira en tiempos donde los derechos conquistados son blanco de ataques.
Consultada sobre el contexto actual, Deza señaló: “Las viejas derechas, nuevas derechas, ultra derechas, que en realidad son las mismas de siempre, han declarado la guerra a las mujeres y diversidades”. Para la abogada, ese embate “transparenta que los feminismos y transfeminismos hemos sido los grandes sujetos políticos de la conquista de derechos en las últimas dos décadas”.
Frente al desguace de las políticas públicas, las organizaciones feministas se ven sobrecargadas: “La interrupción de embarazo que no se garantiza en el hospital termina canalizándose por circuitos con profesionales de la salud que hacen doble y triple turno para suplir lo que el Estado no hace. Lo mismo sucede con las víctimas de violencia, que deambulan dentro de los circuitos feministas” explicó.
La película, además de visibilizar la injusticia, refuerza la importancia de lo colectivo: “Nuestro refugio es nuestra propia praxis, históricamente colectiva y empática, que estas narrativas libertarias quieren disolver”. Para Deza, la memoria de Belén y la lucha que despertó son un recordatorio de que “nunca nos han regalado ningún derecho, los hemos conquistado todos, y habrá que resistir”.
Invitamos a escuchar el audio completo de la entrevista a Soledad Deza: