Durante los lunes de mayo, el colectivo La Mosquitera presenta el ciclo “La Memoria”, una propuesta que entrelaza memoria, literatura, historia política y militancia, conducida por Leandro Poroyán y el escritor Osvaldo Tramontina. El espacio se emite en vivo todos los lunes desde las 11 h y busca recuperar el pasado revolucionario de la Argentina desde una mirada crítica, sensible y comprometida con los derechos humanos.
El ciclo entrelaza citas literarias, música de raíz y fragmentos de novelas como Amapolas de plomo, con narraciones ficcionales inspiradas en la militancia peronista durante la dictadura de 1976. En uno de los pasajes, se revive el histórico 1º de mayo de 1974 en la Plaza de Mayo, cuando la fractura entre la Juventud Peronista y el gobierno de Perón se volvió evidente. Con dramatización e intervención sonora, se reconstruyen las tensiones internas del movimiento, los discursos de Perón y la reacción de la militancia.
Además, se rememoran hechos históricos como la liberación del campo de concentración de Auschwitz en 1945, enlazando la memoria del genocidio con el presente y el rol de los pueblos en la defensa de los derechos humanos. “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”, recuerda una de las frases centrales del segmento.
“Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia”, es el verso que atraviesa esta propuesta que apuesta a no olvidar, a través de la palabra, el arte y el análisis político. En tiempos donde la memoria histórica es cuestionada, el ciclo propone una resistencia desde el relato colectivo.