El elenco teatral Transcuyanas vuelve a subir al escenario con una propuesta tan potente como necesaria. Este 31 de octubre, en la Sala Vilma Rúpulo del Espacio Cultural Julio Le Parc, presentarán “Maldita por una pensión”, una obra que combina humor, memoria y realidad, atravesada por las historias de vida de sus protagonistas.
Marcela Bracamonte —“Marilú” para todos— es una de las integrantes fundadoras del grupo, que este año celebra su quinto aniversario. “Empezamos contando nuestras vidas y el profe hizo un chispazo —recuerda—. Lo tomamos como algo terapéutico, nos relajamos, nos conocimos, y así nació nuestra primera obra, Transgeneración”.
Aquella primera experiencia transformó la manera en que las artistas travestis y trans de Mendoza encontraron un espacio de expresión y encuentro. “El teatro es sanador —dice Marilú—. Llegás con miedo, tristeza o cansancio, pero salís distinta. Nos reímos, lloramos, y siempre nos abrazamos”.
Con el tiempo, Transcuyanas se convirtió en un colectivo artístico único en Cuyo, reconocido por su mirada social y su militancia cultural. “No somos actrices al cien por ciento —admite Marilú—, pero eso es lo lindo. Lo que hacemos sale del corazón. Lo importante es que el público sienta lo que queremos expresar”.
La nueva obra, Maldita por una pensión, nace de una historia real. Inspirada en las experiencias de alquiler y convivencia de mujeres trans, recupera la figura de “la Tana”, una mujer italiana que, con empatía y humanidad, le alquiló una habitación a Marilú cuando muchos otros le cerraban la puerta. “Ella me trató con dignidad, como una persona más. Me dio un lugar, una terraza, una amistad. De ahí surgió el personaje y todo lo que queríamos contar”, relata.
Junto a Marilú, otra de las actrices, Lola, comparte el escenario y la vida cotidiana del grupo. “Ser artista es poder expresar todo lo que una vivió de chica y no pudo contar —explica—. En el teatro lo transformamos en algo colectivo, con humor, para que el público también sane un poco con nosotras”.
El elenco está integrado por Azul Dominic, Ilen Solís, Julieta Carvajal, Carla Ilen, Milu, Nachito y bajo la dirección de Darío Bedoya. En el equipo técnico participan Emanuel Gómez (sonido), Sol Pérez (escenografía), María Lourdes Jiménez (fotografía y diseño gráfico), Agustín Morales y Jan Pelliza (comunicación).
Además de la obra, Transcuyanas participa en el rodaje del documental “Matar el deseo”, vinculado al travesticidio de Melody Barrera, el primero reconocido judicialmente en Mendoza. “Fue un punto de unión y de decir basta —afirma Marilú—. Nosotras no somos objetos, somos personas. Y seguir creando es una forma de resistencia”.
En tiempos donde la discriminación y el odio vuelven a emerger, las integrantes de Transcuyanas apuestan por la luz. “El mundo está oscuro —reflexiona Marilú—, pero si te apagás, es lo que quieren. Nosotras elegimos seguir siendo luz, seguir resistiendo desde el arte”.
La función de “Maldita por una pensión” será este 31 de octubre a las 21.30 en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Las entradas tienen un valor de $6.000, con promoción dos por uno, y pueden conseguirse a través de EntradaWeb o en el Instagram @transcuyanasteatro.
Te invitamos a escuchar la nota completa:

