Archivo

Aquí encontrarás toda la información que hayamos publicado en nuestra página

TESTIMONIOS DE FAMILIARES DE SOBREVIVIENTES DEL PRÓVOLO

En nuestra primera mesa nos sentamos con Mariana Díaz, Alejandra Berlanga, Inés y Oscar  Guidone, familiares de sobrevivientes. Est@s comentan que han llegado al juicio después de dos años de lucha. La primera denuncia que se realizó fue en el 2008, por lo que pasaron 10 años hasta que otra sobreviviente se animó a denunciar, y luego, según estos testimonios, …

Leer más

COMENZÓ EL JUICIO POR LA CAUSA PRÓVOLO, SUS FAMILIARES Y SOBREVIVIENTES LEEN UNA CARTA

En las puertas de los Tribunales Provinciales de la ciudad de Mendoza, La Mosquitera se encuentra transmitiendo en vivo el inicio del juicio por abusos sexuales cometidos a niñ@s sord@s e hipoacúsic@s del Instituto religioso Antonio Próvolo de Luján de Cuyo. Recordemos que el año pasado, el monaguillo Jorge Bordón, en un juicio abreviado, obtuvo una pena menor de 10 …

Leer más

DESPUÉS DE LAS P.A.S.O., CAMBIARÁN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS

A seis días de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, conversamos con la economista Belén Paz de la UNCuyo. Belén indica que el panorama preelectoral está marcado por el esfuerzo del oficialismo para intentar mantener indicadores económicos, que cambiarán drásticamente  dependiendo del los resultados. “Si el oficialismo manifiesta estar saliendo de la crisis es algo puramente electoralista. Se olvidan de …

Leer más

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EUROPA Y MUERTE DE LA INDUSTRIA NACIONAL

Por Rubén Vigo EL TRATADO QUE HOY NO ES TRATADO, mejor empecemos por la punta. No hay ningún tratado aún, sólo se han tirado papelitos escritos que van de un lado al otro. Con un solo país de la Unión Europea que diga  no, se cae todo. Y ya hay varios que se están oponiendo. En la tele se vieron …

Leer más

HISTORIA DEL FEMINISMO LATINOAMERICANO

Por Anabela Croce Martínez Comité de Solidaridad Latinoamericana de Mendoza Facebook: Comité de Solidaridad Latinoamericana Al patriarcado lo entendemos como un sistema de dominio de varones sobre las mujeres. Es  una construcción social antigua, cuyo rasgo más significativo es su universalidad. También hay que destacar su carácter adaptativo a cualquier sociedad, porque organiza las relaciones de género a partir de …

Leer más

EL MERENDERO PODEROSO 

Por Valeria Sol Marchan Yendo por calle Mathus Hoyos hacia el este, pasando el hospital del Sauce y frente al Barrio Constitución, la Poderosa bancó la parada de Yamila y sus cumpas que conforman el asentamiento Los Hornos para llevar adelante el merendero, que ya estaba en marcha con el trabajo y las ganas de las mujeres del lugar. Acercándose …

Leer más

NICOLÁS LEGUIZAMÓN LLEVA EN SU VOZ Y GUITARRA EL CANCIONERO DE LA MÚSICA CUYANA

Te sorprendemos con una propuesta diferente para este viernes 2 de agosto relacionada al folclore de nuestra tierra; tierra de prestigiosos guitarristas que llevan en su voz y guitarra el cancionero de la música popular de Mendoza. Estuvimos con un artista apasionado que hace 9 años viene desarrolando la música cuyana. Se trata de Nicolás Leguizamón quien se hace “la diaria” todos …

Leer más

LAS HERMANAS SEGURA PRESENTAN “ON THE TOPA”

En el estudio de La Mosquitera estuvo Belén Segura, quien junto a su hermana Mariana Segura, presentan On The Topa. Este sábado 03 de agosto en Libra (consultar dirección al número debajo), las hermanas compartirán un hermoso repertorio de música popular Argentina. Consultas y reservas al 2616860554 (Martín Morales). Charlamos con las chicas sobre lo que significa encontrarse con la …

Leer más

LA LEY 7722, GUARDIANA DEL AGUA, EN BUSCA DE UNA LEY HERMANA QUE NOS PROTEJA DEL FRACKING

Por Asamblea Popular por el Agua Pura Nuestra provincia, nuestra Mendoza, es tierra árida. La gente de campo, de las zonas no irrigadas nos enseña a llamarlo así, campo. Desierto es aquello sin vida, fue la justificación del genocidio: “Campaña al Desierto”. No, eso que nosotrxs llamamos desierto, no lo es. Mendoza tiene su historia de agua. Los pueblos originarios …

Leer más

COLUMNA DE HIJ@S 2/8/2019: LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS ESCUELAS

En esta columna de Hijos, Mercedes Molina nos cuenta que el tema que nos trae son los derechos humanos en las escuelas. Esto no es nuevo, ya que hay muchos docentes que han hechos muchos esfuerzos por incorporar la temática de la dictadura y las violaciones a los derechos humanos en las aulas. Oficialmente la temática ingresó a partir de …

Leer más