BIENES COMUNES

NO ES NO, AUNQUE ALGUNXS NO QUIERAN ENTENDER

Nos comunicamos con Miguel Mirra, director de cine, guionista, y docente de reconocida trayectoria. El motivo en esta ocasión era conocer sobre el documental “NO es NO”, que aborda el activismo y la resistencia de las comunidades locales contra el extractivismo. Se va a proyectar el próximo viernes 7 de junio a las 20hs en la Biblioteca Popular de Escritores …

Leer más

ESPACIO AMBIENTAL

Héctor Ríos de la asamblea ambiental de Guaymallén, se expresó sobre la Minería específicamente sobre las denominadas “tierras raras” Dijo que “esta expresión nace a principios del siglo XIX, las “tierras raras” son aquellas que poseen minerales mucho mas costosos que el oro, y las mineras se los están llevando por nada y lo tratan en otro lado” “Los materiales …

Leer más

EL GOBIERNO INSISTE CON SAN JORGE

Federico Soria, miembro de la Asamblea de vecinos autoconvocados de Uspallata comparte la información que lamentablemente vuelve a poner en foco los insistentes avances del Gobierno mendocino hacia la actividad minera. En este caso, vuelve a aparecer la sombra de la minera San Jorge por los suelos de Uspallata. “En realidad es un proyecto que nunca dejó de estar en …

Leer más

PREOCUPACIÓN POR ABANDONO DEL PARQUE GENERAL SAN MARTÍN

La organización Guardianes del Arbolado denuncia la realización de podas y talas indiscriminadas junto a la falta de riego en el parque General San Martín. Preocupados por esta situación se reunieron con el director del Ecoparque Mendoza, Ignacio Haudet. “Tuvimos un encuentro muy agradable con el nuevo director de Ecoparque Biodiversidad, que abarca además del Ecoparque todo lo que tenga …

Leer más

GEOVISUALIZADOR WEB DE ORGANIZACIONES SOCIOAMBIENTALES

El próximo viernes 24 de mayo se realizará el lanzamiento de un Geovisualizador Web de Organizaciones Socioambientales de Mendoza. El encuentro se realizará a las 17 hs en la Facultad de Filosofía y Letras. Dialogamos con Ignacio Sardi, estudiante de la UNCuyo, quien nos comenta acerca de cómo surgió esta iniciativa y la articulación que se da entre la universidad …

Leer más

CALLE PASCUAL SEGURA: MUY INSEGURA

Hace años y muchas gestiones que la calle Pedro Pascual Segura y sus alrededores como la calle Paraná, Guaymallén y hasta Aristóbulo del Valle, es víctima del abandono departe de las diferentes gestiones municipales. Muchas notas, muchas reuniones con autoridades, muchos llamados telefónicos, mensajes en las redes, encuestas en aplicaciones y nada. No existen veredas para que los vecin@s caminen, …

Leer más

“MONTAÑAS Y RÍOS LIBRES DE CONTAMINACIÓN PARA QUE LOS PUEBLOS TENGAN AGUA PURA”

La nueva ley de Bases y código minero traerán consecuencias en nuestro medio ambiente y particularmente en el agua, dialogamos sobre ello con Ana Silvina Pereyra, integrante de la Asamblea Ambiental de la Zona Este. Sobre la ley de Bases expresó: “…es una regresión, una pérdida de derechos adquiridos en el ámbito ambiental, laboral, cultural como previsional, todos igualmente importantes …

Leer más

CELADORES Y CELADORAS PODRÁN TERMINAR EL NIVEL SECUNDARIO

Quienes se desempeñen como celadores en escuelas de la provincia, podrán terminar sus estudios secundarios gracias a un convenio entre el SUTE y el Cens Doctor Ernesto Guevara de Godoy Cruz. Dialogamos con el secretario de Acción Social del sindicato de trabajadores de la educación de Mendoza y comentó: “Esta experiencia nace como un reclamo de los compañeros de Godoy …

Leer más

COLUMNA DEL ESPACIO DE ECONOMIA SOCIAL

Paula Garcia, integrante de un proyecto familiar agroecológico llamado K’ uychi -arco iris-que produce tomates de colores y se lleva adelante en Corralitos, Guaymallén, se refirió a él. Contó que “plantaron tomates por necesidad, nos regalaron los plantines y la persona que nos dio los plantines nos iba a comprar la producción, salieron tomates amarillos, negros, rosados, chocolate, nunca pensamos …

Leer más

NORA MOYANO: “NO ES QUE ESTAMOS EN CONTRA DE LA MINERÍA EN GENERAL, ES CONTRA LA MEGAMINERÍA METALÍFERA CONTAMIENANTE…”

Recientemente se sancionó en la Legislatura de las megamineras el nuevo Código Minero, dialogamos al respecto con Nora Moyano, militante de la ciudad de Las Heras por el Agua Pura y de la Asamblea de Necesidad y Urgencia. “…la ley de reforma del Código de Procedimientos Mineros viene realmente a pasar por encima de nuestra ley 7722… es vergonzoso, con …

Leer más