Derechos Humanos

“CUIDARLA PARA TODOS, DEFENDERLA PARA LA HUMANIDAD”

Hoy, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua. Para reflexionar sobre la importancia de este tema para la provincia, y para el mundo, dialogamos con Ana Silvina Pereyra, docente jubilada y miembro de la Asamblea por el Agua de la zona Este. Al indagarla sobre el valor de este recurso para la humanidad, Ana reflexiona: “Defender el …

Leer más

HABLA LA COMUNIDAD MALALWECHE

https://malalweche.blogspot.com/

Entrevistamos a Gabriel Jofré, werkén de Malalweche, para comentarnos sobre el dictamen del Ministerio Público Fiscal a través del procurador de la Corte de Mendoza rechazando el reclamo de los pueblos originarios de El Sosneado respecto del reconocimiento de tierras comunitarias ancestrales en el Sur. Nos decía Gabriel: “… el rechazo lo fundamentan en que no se ha hecho el …

Leer más

“NOSOTRAS EN LIBERTAD” DECLARADO DE INTERÉS LEGISLATIVO

La diputada provincial Laura Chazarreta se refirió al libro web llamado “Nosotras en Libertad” que deja el testimonio de más de doscientas ex presas políticas de la provincia de Mendoza a propósito de la declaración de interés votada en la cámara mendocina. Expresó “que para nosotras son nuestras matrias y desde su coherencia política, desde su lucha, su pensar y …

Leer más

¿QUIÉN ES MECOROT?

Foto: Orlando Pelichotti - Via Pais

Retomando este año con el espacio dedicado a los bienes comunes, conversamos con Estela Rosso, de la Asamblea por el Agua de Guaymallén, quien nos trajo información de gran interés: “… en la Asamblea encontramos que es importante hablar de algo de lo que casi no se conoce del Carrusel: se acordarán que habían unos muñecos por ejemplo el “señor …

Leer más

LO QUE PRETENDE TAPAR LA CENSURA

Muches improvisades están opinando sobre el pueblo mapuche, buscando un poco de buena información dialogamos con Diego Escolar es investigador del CONICET, antropólogo social, docente titular de la UNCuyo, especializado desde hace décadas en historia y antropología de nuestra región. Él y otres investigadores han sido censurados, quizás por ser inconvenientes para quien tenga el poder de censurar. En sus …

Leer más

DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

El 7 de marzo se conmemoró el Día de la Visibilidad Lésbica al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán. La Pepa vivía en Córdoba, en barrio Parque Liceo, y en el 2010 el padrastro de su novia la asesinó por ser lesbiana. La justicia lo condenó a 14 años de prisión y los fundamentos de la …

Leer más

PALPITANDO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Macarena Cassals, integrante del Espacio Para la Memoria se expresó sobre las actividades previas al 24 de marzo fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Refirió sobre la importancia de que marzo se haya constituido en un mes donde se honre la memoria y “donde es posible ver cada vez …

Leer más

TEJES Y MANEJES PARA TAPAR EL SOL CON LAS MANOS SUCIAS

Foto: COMECUCO

Durante el programa radial “De cara al sol” que se emite diariamente en las mañanas de La Mosquitera 88.1, entrevistamos a Gabriel Jofré, werkén de Malalweche, quien nos comenta más sobre la denuncia al gobierno provincial que niega información pública, y sobre el pedido de juicio político a Rodolfo Suarez. Nos contó detalles: “Tuvimos la posibilidad de estar en una …

Leer más

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, SOFÍA

Sofía D’Andrea, periodista, feminista y eterna militante por los derechos humanos, integrante del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos ex–D2 y fundadora de la organización Mujeres Sobrevivientes de las Dictaduras por la Memoria dejó hoy el plano terrenal pero su huella imborrable será guía para sostener la lucha en defensa de las banderas por la memoria, la verdad …

Leer más

DISCURSOS DE ODIO HACIA PUEBLOS ORIGINARIOS

Foto: La tinta

Fabricio Silva es integrante del Consejo de Participación Indígena y Werquen (autoridad) de la comunidad Mapuche “We Newen” del sur de nuestra provincia. Con él dialogamos respecto de los discursos de odio en contra de las comunidades originarias y los intereses político–económicos sobre los territorios. En sus palabras: “… la sociedad en su conjunto nos debemos reinventar nuevas cosas, nuevas …

Leer más