Conversamos desde El Arranque con Carolina, integrante de los Jóvenes por el Ambiente/ Clima de General Alvear. Denuncian agresiones por parte de integrantes del Gobierno provincial mientras se manifestaban en contra del fracking. Carolina cuenta que el gobernador Alfredo Cornejo llegó a General Alvear para inaugurar dos obras en el distrito de Carmensa. Allí siete de l@s jóvenes por el …
Leer másDerechos Humanos
MUJERES DE USPALLATA EN CAMPAÑA SOLIDARIA “PARA VERTE MEJOR”
En el estudio de La Mosquitera nos visitaron Lorena Leinton y Mariela Fernández, integrantes de una asociación de Uspallata: Despierta Mujer. Comentan el contexto de impulsar espacios con perspectiva de género en zonas como Uspallata donde la militarización es la constante. Están comprometidas con las mujeres de su lugar, y piden que se haga efectiva la Ley Micaela para no …
Leer másCOLUMNA RED PAR 12/09/2019: EL FEMICIDA DE JULIETA GONZÁLEZ CONDENADO POR HOMICIDIO SIMPLE
En esta columna de Red Par, Laura Fiochetta analiza la condena del femicida de Julieta González, Di Césare, a quien la justicia le otorgó 18 años por homicidio simple. Sostenemos que fue un femicidio y urge la capacitación y la perspectiva de género en los tribunales. Share on: WhatsApp
Leer másVOLVIÓ LA COLUMNA DE LOLA 11/09: LA REALIDAD CARCELARIA
Volvió la Columna de Lola! Reflexionamos en esta oportunidad sobre la realidad carcelaria. ¿Cómo se sobrevive en la cárcel? La cárcel también forma parte de la sociedad, y no está exenta de la cuestión de clase que la atraviesa. En las cárceles se manifiesta la discriminación social, y aislar a las personas no es la solución. Share on: WhatsApp
Leer másEL DOCUMENTAL “VÍCTIMAS DEL PRÓVOLO” FUE SELECCIONADO PARA UN PREMIO INTERNACIONAL
Conversamos desde El Arranque con Ignacio de la Rosa, periodista que se ha especializado en el caso de los abusos eclesiásticos en el Instituto Próvolo. Su documental “Victimas del Provolo” ha sido seleccionado para un premio internacional. Le preguntamos cómo está viendo el desarrollo del juicio. Te compartimos la entrevista acá: Share on: WhatsApp
Leer másCOLUMNA DE XUMEK 11/09: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDíGENA
El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, para centrar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas. Recordamos a Bartolina Sisa, una de las mujeres indígenas guerreras, y homenajeamos a todas las heroínas que dieron su vida por la …
Leer másAGUSTINA…
Una gran luchadora, una guerrera…Ganó la batalla. Superó las barreras del tiempo y del espacio…su lucha se hizo eterna y su marcha infinita. Agustina, nuestra madre y abuela, ya no ocupa su lugar en nuestra mesa, aunque su presencia continúa intacta en nuestros corazones, compartiendo un mate, escuchando sus canciones favoritas, mirando viejas fotos…porque todo lo que amamos profundamente se …
Leer másMALA MADRE
Por Valeria Marchán Ilustración: Marisol Abarca La maternidad encierra el prodigioso rol que la mujer está destinada a realizar para completar y darle sentido a su vida, y es por ello que deberá conseguir uno o dos críos mínimamente, a como dé lugar. El fin justifica los medios; largos y a veces dolorosos tratamientos de manipulación genética, adopciones por izquierda, …
Leer másCOLUMNA ESPACIO PARA LA MEMORIA Y DD.HH. 02/09/2019: ENCUENTRO DE SITIOS DE LA MEMORIA
Llegó al aire de La Mosquitera el Espacio de la Memoria y los derechos Humanos de la mano de Eugenio Paris, quien nos comenta lo que sucedió el 23 y 24 de agosto, el segundo Encuentro de Sitios de la memoria realizado en Santiago de Chile. Share on: WhatsApp
Leer másLAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS APRENDER 2019, NO RESPONDEN A LAS REALIDADES DE CADA ESCUELA: PABLO MASUTTI
Conversamos desde El Arranque con Pablo Masutti, secretario de Educación del Sute, acerca del operativo Aprender Edición 2019, llevado adelante por el gobierno nacional. El 3 de septiembre el gobierno aplicará estas pruebas Aprender en escuelas secundarias (Escuelas orientadas y técnicas), a los 5to años. Las pruebas son de lengua y matemática, pero, en Mendoza, en algunas escuelas harán una …
Leer más