El colectivo de trabajadores y trabajadoras de la danza de Mendoza lanza la segunda edición del ciclo “Danza Arriba”, una propuesta autogestiva que ofrecerá funciones, clases y conversatorios todos los sábados de junio en el Espacio Cultural Julio Le Parc. La iniciativa busca visibilizar y fortalecer el trabajo artístico en condiciones muchas veces precarias, y abrir el arte del movimiento a nuevos públicos.
La bailarina y organizadora Liz Rule, en diálogo con Radio La Mosquitera, celebró la continuidad de este proyecto colectivo, que en 2022 tuvo su primera edición en el Teatro Quintanilla. Pese a las dificultades económicas y la falta de apoyo estatal, el ciclo regresa con una programación diversa, que incluye diez obras de danza de distintas disciplinas (contemporánea, aérea, folclore, flamenco, clásico) y una serie de actividades abiertas y gratuitas.
“No existen en Mendoza ciclos ni festivales con programación continua de danza. Este es un proyecto que resistimos entre muchas, sin políticas públicas que lo sostengan, pero con mucho trabajo colectivo”, destacó Rule.
La programación incluye cuatro clases abiertas, comenzando el sábado 8 con la destacada bailarina mendocina Ana Arrieta, recién llegada de una beca en Estados Unidos. Además, se desarrollarán conversatorios gratuitos sobre temas como inclusión de personas con discapacidad en la danza, prácticas somáticas, y condiciones laborales en el sector.
Uno de los momentos centrales será la apertura del ciclo este sábado, con clase abierta, recepción con artistas del fuego, danza tribal y una “práctica compartida” al estilo jam session, abierta a todo público, incluso no bailarines.
Las funciones de danza se realizarán en las salas Ernesto Suárez, Circular y Vilma Rúpolo, a partir de las 21. La entrada general cuesta 7.000 pesos, con promociones de dos entradas por 12.000. Pueden adquirirse a través de la plataforma Entradas Web o en taquilla.
Aunque muchas actividades son gratuitas, Rule recordó que “los artistas también tienen que comer” y que buscan un equilibrio entre el acceso del público y la sustentabilidad del trabajo artístico.
Finalmente, la organizadora invitó a toda la comunidad a sumarse y destacó la importancia de generar espacios de encuentro:
“La batalla cultural también es esta: acercar el arte a quienes no acceden habitualmente. Queremos que el público se acerque, observe, disfrute, comparta.”
Para más información, el ciclo está presente en redes sociales como @danzarriba en Instagram, y también se puede escribir al mail colectivodetrabajadoresdeladanza@gmail.com.