Este fin de semana, Giramundo TV Comunitaria completó su tan esperada mudanza al predio de La Mosquitera, en lo que su integrante Silvana Iovanna Caissón describió como “un parto de nueve meses”. La emisora televisiva comunitaria trasladó su torre, antena, transmisor y equipamiento desde su antiguo espacio, La Casita Colectiva, para integrarse al polo audiovisual que comienza a tomar forma junto a Radio La Mosquitera.
“Ha sido mucho trabajo pero con muchas ganas y convicciones políticas”, expresó Caissón durante su participación en el programa En Colectivo. La nueva sede permite no solo una mejora técnica en la transmisión —con mayor alcance en barrios como Dorrego, Colonia Segovia, Las Heras y hasta zonas como Chapanay en San Martín— sino también la posibilidad de fortalecer la articulación comunitaria. “La idea es compartir el espacio, pero también apechugar juntos para sostenerlo”, sostuvo.
En medio de un contexto económico adverso que afecta a muchos medios comunitarios —como Radio Tierra Campesina, que debió reducir días al aire por no poder costear la electricidad—, la apuesta de Giramundo se vuelve doblemente significativa. “Un canal de tele sin luz no es viable”, recordó Silvana, agradeciendo el esfuerzo colectivo y la recepción solidaria de la comunidad mosquitera.
Además del funcionamiento técnico, se proyectan iniciativas compartidas como un bingo comunitario, posibles transmisiones en conjunto y la creación de un mini museo audiovisual con material histórico rescatado durante la mudanza: latas de película, cámaras antiguas y switchers analógicos.
El proyecto no solo busca emitir contenido propio, sino también abrirse a las producciones de vecinos, escuelas y organizaciones. “Queremos que la comunidad siga colaborando. Nos mandan sus videos, sus historias y se ven reflejadas en la pantalla”, contó Caissón, emocionada por los mensajes de televidentes que reconocen en los archivos imágenes de sus barrios y familiares.
En el Día del Periodista, la mudanza coincidió con una reafirmación del compromiso por una comunicación popular y diversa. Como expresó la invitada: “Nuestros medios no saturan, acompañan. Son una apuesta política en un tiempo donde la comunicación hegemónica vacía la democracia”.
Giramundo ahora puede sintonizarse por el canal digital 34.1 y, como señalaron en el aire, la señal llega más lejos que nunca. La comunidad ya responde con mensajes desde todos los rincones, validando con afecto una apuesta construida entre muchas manos.