Ana Millan

JOSUÉ GEREDÚS PASÓ EN JULIO POR FEROZ AMÉRICA

En este frío julio hemos tenido muchas visitas de artistas mendocinos. Queremos compartir este entrevista realizada con Leandro Poroyán, de puro disfrute musical con Josué Geredús, músico, pianista, cantor, reparador de pianos; hoy integrante de”El Mafalda Guerra”, una formación musical porteña, con tintes tangueros. Josué yendo y viniendo entre Buenos Aires y Mendoza, nos cuenta cómo ha ido haciéndose camino al …

Leer más

EL ALGARROBAL DE LAS HERAS A LA DERIVA: SIN LUZ, SIN AGUA LUEGO DEL ZONDA

En el Distrito del Algarrobal, del Departamento de Las Heras, luego de varios días pasado el feroz viento zonda del fin de semana, siguen sin luz y sin agua en algunas zonas. Entrevistamos a una vecina de la zona, Luisa Álvarez: “Realmente es desolador cómo quedan al desnudo las gestiones municipales, provinciales, cuando ocurren estas inclemencias que deberían ser pan comido, …

Leer más

LA COMUNICACIÓN, DERECHO HUMANO: POR MÁS VOCES, DEMOCRACIA Y TRABAJO

Desde diversos puntos del país, los medios comunitarios celebraron una jornada de lucha, para visibilizar la preocupante concepción que está en boga actualmente en relación al Derecho a la Comunicación. La Plaza Independencia fue escenario de una transmisión especial del Foro por el Pluralismo Informativo y la Producción Nacional. En nuestra provincia organizó el COMECUCO (Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo), …

Leer más

“EVOLUCIONES”: EXPOSICIÓN DE ROSAS Y ROSAS, EN UN ENCUENTRO NOVEDOSO Y SIMÉTRICO

Para La Mosquitera Este invierno crudo invita a la introspección, a buscar fuegos amigos, al encuentro cálido de los seres queridos. Fernando Rosas armó su propio refugio ante el tiempo, y gracias a éste. Refugio que abre para quien quiera recorrer en la obra de su padre y en la suya propia las evoluciones que sirvieron para llegar este presente. …

Leer más

HISTORIAS PARA CONTAR: ¿CÓMO NACIÓ LA REGIÓN CUYANA?

El Profesor Sergio Eshler, como es su sana costumbre, nos comparte en esta columna el proceso histórico de cómo surge la Región Cuyana contrahegemónica durante el período de 1820 a 1834. Catorce años de intentos de Soberanía Popular y Unión Contractual, cómo se fue gestando una identidad propia, qué cambios fueron decisivos en estros procesos… todo relacionado con el contexto …

Leer más

REVISTA LA MOSQUITERA N° 140: CON AÑO NUEVO DEL SUR

Llegó en carreta, pero llegó! Anunciando un nuevo año, con la fuerza de quienes mes a mes, nos revelamos contra la inercia de la quietud. En breve en formato papel, para habitar sus hogares y organizaciones, para ser leída y debatida. Mientras tanto, formato digital en este link: PARA LEER, BAJAR y COMPARTIR EDITORIAL REVISTA DE JUNIO (julio nos pisó …

Leer más

LOS PADECIMIENTOS PSICOSOCIALES Y EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

Estuvimos en el estudio de La Mosquitera con el Licenciado Psicólogo de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, Pedro Piemontesi, y con el Comunicador de Salud Mental, Sebastián Cipriani, para dialogar acerca del suicidio, sus múltiples causas, y el tratamiento mediático que hay que tener para abordar con respeto y responsabilidad social este fenómeno.  En primera instancia, Pedro Piemontesi …

Leer más

HOY INAUGURA MUESTRA “PORCELANA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL”

La muestra tendrá lugar en el Museo Carlos Alonso, Mansión Stoppel ubicado en Emilio Civit 348 de Ciudad. Artistas visuales y ceramistas expondrán sus obras nucleadas en torno a la porcelana como elemento artístico. Mariana Barón, responsable de la producción y montaje de esta propuesta, nos invita a conocerla: “Esta muestra se da en el marco de la Universidad, pero …

Leer más

LA BICHA (Varieté de Mujeres)

Por: Laura Talquenca Antiquísimas creencias han ido reproduciendo la idea de que mencionar a la serpiente o víbora es de mal augurio. Toda una negativa simbología acompaña a este estigmatizado reptil. Siempre con una connotación exageradamente  negativa. Así surgen sinónimos para “la innombrable”: la culebra o la bicha. Un grupo de féminas artistas mendocinas resignifican esa antigua creencia y la transforman …

Leer más

NIÑAS, NO MADRES

Por Valeria Sol Marchan En el mes de febrero llego a nuestro paquete de información cotidiana la noticia de una niña tucumana que había sido violada por la pareja de su abuela y estaba embarazada. El embarazo fue detectado el 23 de enero, ella y su madre pidieron la ILE (interrupción legal del embarazo). Mediante diferentes medios, funcionarios y representantes …

Leer más