Derechos Humanos

SURAMÉRICA… ¿QUÉ PASÓ?  

(Nota publicada en la Revista La Mosquitera con anterioridad. Haciendo memoria...) Por Luisa Álvarez ….Salgo a caminar por la Cintura Cósmica Del sur, piso en la región más vegetal del viento y de la luz Siento al caminar toda la piel de América en mi piel…. (Cesar Isella) América del sur, para muchos un gran signo de preguntas. Qué poco …

Leer más

PABLO SALINAS: NUEVO JUEZ FEDERAL

El reconocido abogado especialista en Derechos Humanos, Pablo salinas, fue elegido ayer tras una votación del Senado como juez federal de la provincia de Mendoza. Desde El Arranque dialogamos con Pablo Salinas, abogado en Derechos Humanos. El entrevistado expresó que está “muy contento. Más de cuarenta votos afirmativos, es que sobrada la cantidad de votos. Además hubo un dictamen de …

Leer más

DESARMARON LA COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA

Por Eugenio Paris Miembro del Comité Provincial contra la tortura La sociedad mendocina, no es ni conservadora ni reaccionaria. Sí estamos en medio de un proceso de formación de un estado autoritario, que a diferencia de lo que ocurre en la nación, se consolidó en las últimas elecciones. Creemos que fue pacientemente construido por el radicalismo, más precisamente por un …

Leer más

PAOLA ZALAZAR: “LA VEJEZ ES FEMENINA”

Desde el DIARIA, dialogamos con la Lic. Paola Zalazar quien nos contó que hoy se realiza el 8vo conversatorio impulsado por el Colegio de Profesionales de Trabajo Social: “Intervención Social con Personas Mayores en pandemia. Desafíos y oportunidades”. Paola quien trabaja en el programa de prevención y asistencia de la Dirección de atención en personas adultas mayores, anticipó que el …

Leer más

UN REFUGIO DE MUJERES SOLICITA AYUDA A LA COMUNIDAD

La Fundación Sobran Motivos que refugia mujeres en situación de violencia de género; pide ayuda a la sociedad mendocina para continuar con su labor. Desde El Arranque dialogamos con Soledad Benegas, integrante de la Fundación Sobran los Motivos. Además funcionar el refugió, durante las mañanas se gestiona un centro de atención y asesoramiento a víctimas de violencia. La entrevistada explicó …

Leer más

ECOCIDIO EN ARGENTINA

Hay varios focos de incendios a lo largo y ancho del país. En la provincia de San Luis, casi 100 mil hectáreas fueron arrasadas por las llamas. Los incendios intencionales están produciendo una ecocidio en nuestro territorio. Desde El Arranque dialogamos con Roxana Greco, Brigada Civil de San Luis.  En La vecina provincia hubo 10 días continuos de llamas; sin …

Leer más

“EN PANDEMIA… NO SOLO CUIDARSE DEL VIRUS”

Hablando de acoso virtual o ciber acoso… Por Flor López Tiempos raros, difíciles, que nos obligan a repensar muchas cosas. Que nos enfrentan con la cruda realidad de este perverso sistema, desde diferentes aspectos. Hace unos días me choqué de frente, sin amortiguación y sin aviso… con esto que ya conocía, que había escuchado….pero que muy poco sabía. Y me …

Leer más

INFORMACIÓN PARA ACCEDER DE MANERA SEGURA A UNA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO

En 5 Pal Peso conversamos con Gabriela Dick en la columna de la red de profesionales de la salud por el derecho a decidir. Cómo se accede a una Interrupción Legal del Embarazo (ILE), cuáles son los “requisitos”, que pide el Estado para poder acceder, cuáles son los obstáculos con los que nos encontramos. “En Argentina el aborto es legal …

Leer más

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ACCESO AL ABORTO COMO DERECHO

Desde la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizarán a nivel nacional un taller sobre: métodos anticonceptivos y acceso al aborto como derecho. La cita será este 31 de octubre de 16hs a 18hs, la modalidad del mismo será de manera virtual. Desde La Diaria dialogamos con Cintia Gallardo, quien es integrante de la …

Leer más

INCENDIOS INTENCIONALES

Son 14 las provincias del territorio argentino en las que hay focos de incendios intencionales. La situación  en varios sectores es insostenible. Desde La Diaria dialogamos con Eduardo Sosa, Licenciado en Gestión Ambiental. El entrevistado explicó que “hay un avance del extractivismo de empresas que necesitan del bosque nativo para construir emprendimientos inmobiliarios o para desarrollar cultivos, como la soja.” …

Leer más