Es sabida la delicada situación que se está dando en la zona de Rosario por la ya común quema de humedales, para conocer más sobre el tema dialogamos con Estefanía Villalba quien es integrante de la Multisectorial de Humedales Rosario, quien nos contó: “Hay mucho hartazgo, por lo menos desde el 2020 que venimos denunciando esto desde la Multisectorial de …
Leer másDerechos Humanos
BASTA DE TALA INDISCRIMINADA
El pasado 15 de agosto fue el Día Provincial del Árbol y en este marco, dialogamos con Teresita Capezzone, integrante de la Asamblea del Árbol en Mendoza quien expresó preocupación ante la tala indiscriminada de árboles en nuestra provincia. En el año 2008 se promulgó La ley 7874 de Régimen de preservación y control de arbolado público que instituye en …
Leer másDANZA NORTEÑAS POR LA CUYANÍA
Eso de conocer a les amigues de nuestro amigo, así fue esta entrevista, el más que vecino Miguel Mayhuay se acercó a nuestro estudio de radio para que conozcamos las actividades de unos amigos que desde el norte están de visita en nuestro pago. En representación del Cuerpo de Danzas Norteñas nos visitaron algunos de sus integrantes: Virginia Colque, Alberto …
Leer más¿PORQUÉ LOS GOBIERNO CREEN SABER LO QUE ES BUENO PARA LA POBLACIÓN?
En el espacio habitual que compartimos con la Asamblea Socioambiental de Guaymallén, tuvimos un rico diálogo con Estela Rosso, quien nos habló con cauto optimismo: “… me fortalece muchísimo esta masividad de la gente participando por este reclamo tan justo, y la cantidad de gente que se sumo aparte del núcleo convocante que era principalmente docentes y otros empleados públicos… …
Leer másPALPITANDO EL 35° ENCUENTRO PLURINACIONAL
Noelia Aguilar Moriena, vocera e integrante de la comisión organizadora del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No binaries analizó la situación, de cara al mismo. Respecto a esto comunicó que “nosotres fuimos elegides sede en el último encuentro realizado en 2019 en octubre en la ciudad de La Plata y a fines de octubre …
Leer másÁREAS PROTEGIDAS: DESPROTEGIDAS
Carlos Benedetto, espeleólogo, expuso la problemática que vive el personal guardaparque que es la misma que sufren todos los y las empleadas estatales con el agravante que el personal guardaparque vive una semana en el área protegida y otra en su casa. Respecto a los sueldos, refirió “que un guardaparque gana alrededor de 40 mil pesos y les ofrecieron 4500 …
Leer más¿QUÉ Y A QUIÉN CUIDA EL ESTADO?
Con el propósito de sostener los debates sobre las represiones del Estado hacia la protesta social tanto en la provincia como en toda la nación, María del Carmen Verdú, abogada y referente de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) compartió su mirada. De arranque María del Carmen planteó: “Lamentablemente es la confirmación de la regla no escrita, pero …
Leer másDEFENDIENDO EL ÚLTIMO HUMEDAL
Marta López, en representación de la Asamblea socioambiental de Guaymallén, se refirió a la participación que tuvieron en la audiencia pública, realizada por Aysam y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a mediados de julio de este año. La misma, comentó, se trató sobre el colector cloacal y estación elevadora El Paramillo, “es una ampliación de la que se …
Leer másA 50 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW
Hoy a las 18hs en el Salón Rubén Bravo (primer piso del edificio de la Ex Comisaría 7ma de Godoy Cruz), se realizará un Conversatorio organizado por los Espacios para la Memoria. “El 22 de agosto se cumplen el 50 aniversario de esta masacure que se llevó a cabo que fue antes del golpe cívico militar eclesiástico del ’76, un …
Leer másPARLAMENTO FEMINISTA Y POPULAR
Julia Morcos, integrante del Frente Fuerza Plural y referente de La Colectiva, invitó a participar del Primer Parlamento de Feminismos Populares a llevarse a cabo, el sábado 6 de agosto de 16 a 19 en el Club Zapata- San Martín 1957- departamento de Las Heras. Respecto al surgimiento de la idea del Parlamento, refirió que vieron que en los parlamentos …
Leer más