Aseguró Federico Perinetti, director de Espacios Verdes de la Municipalidad de Guaymallén en comunicación con la Mosquitera, en relación a la situación de la Plaza de las Artes y las Flores, y explicó las razones por las cuáles estuvo tanto tiempo cerrada. Al respecto nos informa que está abierta en este momento, que estuvo cerrada por remodelaciones y mejoras. Se …
Leer másÚltimas noticias
“DESARRODAR”, POR LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
“Desarrodar” es una plataforma colaborativa, donde se juntan algunas organizaciones de Mendoza, para tratar de dar alguna respuesta a la problemática del hambre desde la perspectiva de la seguridad y la soberanía alimentaria. Macarena Randis, nos dio más detalles: “en el marco de esa plataforma empezamos con la campaña “Comida para todos”, de la cual formamos parte la Universidad Nacional …
Leer másPABLO LUJÁN, CANTAUTOUR
Pablo Luján, cantautor mendocino y amigo de la casa presentó el pasado 12 de octubre en la Biblioteca Pujadas, en la villaTulumaya , su Gira Nacional 2021 “Pablo Luján Cantautour, Música y Danza Folclórica de Raíz Cuyana”. “El primer destino es Neuquén el 5 de noviembre, el 20-21 de noviembre en la ciudad de Rosario, y el 12 de diciembre …
Leer más“NARRADOR” DE NARRADORES DOMINGUERES
Como las sanas costumbres deben repetirse, dicen por allí… por aquí les compartimos una nueva entrega de cuentos interpretados por Marcos Barroso y Luli A Secas. En esta oportunidad nos leen “Narrador” de Luis María Pescetti, del libro “El pulpo está crudo”. -Cierto día iba Caperucita por el bosque de… che ¿cómo se llamaba ese bosque?-¿Cuál? El de… ¿el bosque …
Leer más“TODAVÍA HAY QUE LUCHAR DÍA A DÍA POR EL RECONOCIMIENTO DE NUESTROS LEGÍTIMOS DERECHOS”
Ñushpi Quilla Mayhuay Alancay, referenta de Pueblos Indígenas de Xumek compartió sus reflexiones en torno al Día del Respeto a la Diversidad Cultural y las luchas históricas sostenidas por los pueblos indígenas en nuestra matria grande. “Hace ya mucho tiempo que son varios los pueblos indígenas a lo largo y ancho de América, incluso cruzando el océano, que se reivindica …
Leer másENFERMEDADES INCULPABLES
Conversamos con Alexis Barraza, en el espacio que denominamos “Derechos de la gente”. En este caso tocamos el tema de la seguridad que brinda la ley de contrato de trabajo para las personas que están en relación de dependencia, en caso de enfermedad inculpable, lo que significa que nadie tiene la culpa, no son consecuencias de actividades laborales sino enfermedades …
Leer más¿QUIÉN BUSCA A ABIGAIL Y A LAS DESAPARECIDAS EN DEMOCRACIA?
A 6 meses de la desaparición de Abigail Carniel, se comunica con nosotros Julia Morcos en la columna de Ni una menos, por La Mosquitera. El 15 de abril de 2021 Abigail no está. ¿Cómo está la causa a 6 meses?“Hoy, junto a su a su mamá Verónica Carniel, vamos a hacer una presentación a la justicia. Necesitamos exigirle una …
Leer másDENUNCIAN VACIAMIENTO DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DE GUAYMALLÉN
Pablo Noriega Barrera es trabajador municipal de Guaymallén; trabaja desde hace 24 años en el municipio; Empezó como recolector y actualmente es chofer y también delegado municipal. Junto a sus compañeres denuncia el vaciamiento del sector de servicios públicos de la comuna. “En el transcurso de la gestión radical ha quedado un 20% del personal y no hay mantenimiento de …
Leer másURGENTE: LA FERIA POPULAR DE GUAYMALLEN SIN LUGAR PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES
Luego de cinco años de desarrollarse en el espacio ubicado en Calle Moreno y Allayme, les feriantes se encuentran actualmente sin un lugar donde trabajar. El municipio de Guaymallén aún no da soluciones a les trabajadores para garantizar el desarrollo de una de las ferias más grandes del departamento. Para conocer en detalle sobre esta problemática, dialogamos con Stella Fernández, …
Leer más“LA SALUD MENTAL TIENE QUE ESTAR CERCA DE LA COMUNIDAD”
El próximo 20 de octubre se realizarán las elecciones de Consejo Directivo en el Colegio Profesional de psicólogos/as de Mendoza. Ante este acontecimiento, la importancia que día a día adquieren los temas de la salud mental y la necesidad de reconocimiento de la labor de les trabajadores entrevistamos a Gabriela Dik, psicóloga, docente universitaria, trabajadora de la salud pública y …
Leer másÁREAS NATURALES MENDOCINAS CADA VEZ MÁS DESPROTEGIDAS
Andrés Castro, integrante del cuerpo de guardaparques de la provincia de Mendoza, refirió sobre la precarización laboral que padece el sector y la persecución ante los reclamos que determinó el despido de cinco trabajadores y trabajadoras guardaparques que trabajan con contratos precarios desde hace 10 años. “Desde el año 2015 venimos sufriendo un vaciamiento de las áreas naturales protegidas y …
Leer másRECUPERAR LAS PLAZAS PARA ENCONTRARNOS NUEVAMENTE
En el espacio radial “El Barrio Cuenta” nos comunicamos con María Rosana Rojas, vecina que nos comentó sobre actividades que están organizando en la plaza Matons de Ciudad desde las 18 hs hasta las 20 hs. “Todo esto comienza con los problemas de la pandemia que puso en evidencia que la plaza estaba muy abandonada; y con los vecinos planteamos …
Leer másFAMILIAS AUTOCONVOCADAS DENUNCIAN ABUSO EN ESC. FALCITELLI
Familias autoconvocadas se organizan para visibilizar sobre una situación de abusos cometidos durante el 2019 por parte de un celador a una niña de 11 años en la escuela primaria Beatriz Falcitelli. Además denuncian destrato e impericia en el abordaje institucional del caso. Ayer realizaron una segunda jornada de reunión en la escuela donde presentaron dos petitorios a diferentes áreas …
Leer másBULLYING: “ES ALARMANTE EL CRECIMIENTO DE ESTA PROBLEMÁTICA SOCIAL”
Así lo expresó Mayra Gómez, docente con formación jurídica es presidenta de ABUME, la primera Asociación de lucha contra el bullying en Mendoza. El bullying o acoso entre pares que comparten un espacio y donde se entretejen este tipo de situaciones. “Es alarmante el crecimiento que está teniendo esta problemática social por eso creemos que es importante visibilizarlo poniendo el …
Leer más“QUE LA PLURINACIONALIDAD EMERJA”
Expresó Gabriel Jofré, referente de la organización mapuche Malal Weche en Malargüe, al reflexionar sobre esta fecha y las luchas que sostienen nuestros pueblos originarios ante el negacionismo de la clase política. “La fecha es tan simbólica para los pueblos porque hay un proceso de descolonización en marcha, desde hace muchos años; y Argentina, y en especial Mendoza no sale …
Leer más